Según un estudio realizado por el Grupo Adecco y el Instituto Cuatrecasas de Estrategia Legal en Recursos Humanos, el 63,8 por ciento de los responsables de Recursos Humanos (RRHH) en la región de Andalucía manifestó no tener conocimientos sobre blockchain, informó Europapress el 29 de enero.
El estudio, que se basó en más de 200 entrevistas cualitativas y cuantitativas a directores y responsables de recursos humanos de empresas de todos los sectores económicos de Andalucía, arrojó que solo un 36,2 por ciento de los encuestados reconoce saber de qué se trata la tecnología de cadena de bloques y su aplicación e impacto que puede tener en la economía y en las organizaciones de las empresas.
No dejes de leer: La fintech española PaynoPain habilita a tiendas online a cobrar en BTC y otras criptomonedas
El informe elaborado por el Grupo Adecco, empresa lider mundial en la gestión de Recursos Humanos y el Instituto Cuatrecasa, se realizó en el marco del proyecto ‘Technos 1’, cuyo objetivoes analizar, individual e interrelacionadamente, el impacto de cada una de las principales nuevas tecnologías tanto en la estructura corporativa y organizativa del trabajo como, a su vez, las consecuencias para el empleo y para la gestión de los recursos humanos.
El director del Instituto Cuatrecasas, Guillermo Tena, afirmó que:
"La tecnología 'blockchain' tiene el potencial de alterar el panorama de la tecnología de recursos humanos al incorporar capacidades que implican que los procesos de gestión de las personas sean más seguros, transparentes y eficientes".
Te puede interesar: La Autoridad Portuaria española se une a la plataforma de cadenas de bloques desarrollada por IBM y Maersk
El mismo estudio constata que solamente un 2,9 por ciento de los encuestados considera que tiene suficiente conocimiento sobre lo que es el blockchain y su impacto en los negocios. Un 54,4 por ciento cree que, aunque se tiene nociones generales sobre ello, “no somos realmente conscientes de su impacto en el negocio”. Por último, el 42,6 por ciento de los encuestados piensa que no existe ese conocimiento en las empresas.
Al ser consultados acerca del área en la que consideran que el blockchain tiene mayor potencial de transformación con respecto a la gestión del talento de las empresas, la mayoría (76,2 por ciento) de los andaluces responsables de recursos humanos encuestados piensan que el blockchain puede ser aprovechado en la certificación de la identidad de los candidatos y en la validación de sus credenciales.
El 61,1 por ciento sostiene que el mayor potencial de transformación de esta tecnología en el área de recursos humanos es en la administración de los mismos con el desarrollo de contratos inteligentes que agilicen la burocracia. Pero también se destacan otras respuestas, como la seguridad, el historial del empleado y la capacitación del talento.
Al ser consultados acerca de la posibilidad de que los empleados reciban su paga a través de criptomonedas, el 64,1 por ciento de los encuestados ni siqueira cree que en cinco años las empresas andaluzas usarán blockchain para pagar a sus trabajadores. El 18,2 por ciento cree sí es posible que en menos de cinco años las companías de la región utilicen blockchain para pagar las nóminas de los trabajadores.
No dejes de leer: SEAT se une a Alastria para desarrollar soluciones basadas en blockchain
A los encuestados también se les preguntó acerca de si creen posible que los salarios aumenten a raíz de la utilización de blockchain, y uno de cada cuatro cree que sí. Aunque la mayoría sostiene que el blockchain no afectará a los salarios de ninguna manera.
Ante la pregunta de si el blockchain mejorará la búsqueda de trabajo y los procesos de selección, el 9,5 por ciento respondió que esta tecnología será el eje central de la selección de talento por parte de las empresas, mientras que el 79,9 por ciento dijo que el blockchain sí será de ayuda en estos procesos aunque la decisión final seguirá siendo de las personas a cargo de la gestión de los recursos humanos de las empresas. Los que creen que esta tecnología empeorará los procesos de búsqueda han sido solo un 10,6 por ciento de los encuestados.
No dejes de leer: La compañía de energía más grande de España comenzó a usar blockchain para trazar energía renovable
Ante la consulta de que si el blockchain va a generar más confianza en la gestión que las empresas hacen de la tecnología, un 75,6 por ciento respondió afirmativamente.
La mayoría de los encuestados cree que el sector financiero es el sector que mayor será impactado por la tecnología blockchain, lo siguen el sector de logística y transporte, el sector sanitario, el asegurador, las Tic, la distribución y, en último lugar, el retail.
La falta de regulación parece ser la mayor preocupación de los encuestados y uno de los retos que, según ellos, deberá enfrentar esta tecnología en el futuro.