La automotriz española Seat anunció que se ha unido a Alastria, el primer consorcio multisectorial y semipúblico promovido por empresas e instituciones que trabajan con tecnología blockchain, informó el portal iProup el 16 de enero.
El fabricante español de automóviles es la primera automotriz en unirse a Alastria, una red nacional de más de 70 empresas e instuciones que promueve el avance y el desarrollo de la tecnología blockchain. Seat decidió unirse como parte de su estrategia industrial 4.0.
Puede interesarte: La empresa española de energía Repsol afirma que la cadena de bloques puede ayudar a ahorrar 400.000 euros al año
“Formar parte de la red Alastria nos abre nuevas posibilidades para desarrollar servicios y productos con total confianza y seguridad. Estamos convencidos de la relevancia que tendrá en el futuro la tecnología blockchain, y por ello queremos estar desde su inicio”, comentó el presidente de Seat, Luca de Meo.
La automotriz catalana ya ha comenzado a trabajar, junto con Telefónica, en una prueba de concepto con cadena de bloque con la cual hace seguimiento a la partes de los vehículos a lo largo de la cadena de suministro de su fábrica ubicada en Martorell.
No dejes de leer: Regulador español de valores agrega 23 exchanges de criptomonedas y divisas a la lista de advertencias
La empresa tiene pensado probar los beneficios de blockchain en su departamento de finanzas en donde impulsará nuevas medidas para mejorar y optimizar los procesos actuales. Las redes de bloques hacen que el intercambio entre partes sea más seguro y Alastria tiene como uno de sus objetivos crear un ecosistema colaborativo entre los socios para dinamizar toda clase de procesos.
Alastria está llevando a cabo un proyecto llamado ‘ID Alastria’, mediante el cual todos los participantes de la red podrán tener control absoluto sobre sus datos e información personal al momento de interactuar con agencias gubernamentales e instituciones privadas.
Este ecosistema español ya cuenta con más de 70 socios de la envergadura de BBVA, Telefónica, Repsol, Accenture, Banco Santander y varias instituciones como las universidades de Girona, Valencia y Málaga.
Te puede interesar: Universidades españolas comienzan a utilizar blockchain para validar títulos
Seat anunció que también será parte de la European Union’s Knowledge and Innovation Community (KIC) y trabajará con instituciones, empresas y centros educativos de 46 ciudades en 15 países europeos para brindar conocimientos y datos sobre movilidad urbana. El proyecto durará entre 7 y 15 años y contará con un capital de más de 1,6 mil millones de euros.