El reconocido educador e investigador de Bitcoin (BTC) y las criptomonedas, Andreas M. Antonopoulos, ofreció una entrevista al proyecto educativo venezolano Satoshi en Venezuela, para conversar sobre la realidad de BTC en el país caribeño, ofrecer su opinión sobre la pseudo-criptomoneda del gobierno venezolano y comentar sus pensamientos con respecto al maximalismo de Bitcoin, entre otros temas.

El griego ofreció esta entrevista para satisfacer su propia necesidad de comunicarse con nuevos entrevistadores, participar en podcast y programas de personas que, si bien están relacionadas con las criptomonedas, no tienen el protagonismo de otros entrevistadores, con lo que Antonopoulos ya ha interactuado.

“La situación en Venezuela muestra el peligro de tener gobiernos que controlan el dinero y lo que pasa cuando un gobierno que controla el dinero no actúa de buena fe. Mucha gente opina que Bitcoin reemplazará el dinero de los gobiernos, pero yo lo veo más como un salvavidas”, explicó durante la entrevista.

A pesar de que Antonopoulos enfatizó que ni Bitcoin ni las criptomonedas pueden ayudar a Venezuela hoy, expresó que, si mantienen su desarrollo como hasta ahora y la usabilidad aumenta, llegará un punto en que el gobierno no podrá tener a la población como “rehén”.

Antonopoulos aprovechó para explicar por qué considera que personas que viven en países con problemas institucionales o económicos pueden entender de mejor manera la importancia de Bitcoin. En países desarrollados, con economías estables, nadie pone en duda la confiabilidad del dinero gestionado por el gobierno, ni de la institucionalidad en general. 

El escenario es totalmente diferente en países como Argentina, donde Antonopoulos ha estado varias veces. “Cuando le dices a las personas que pueden confiar en el dinero del gobierno ellos te dicen ‘No, no puedes’. Eso no pasa en países occidentales”, puntualizó.

El especialista aprovechó para comentar su opinión sobre las cualidades del petro, una supuesta criptomoneda creada por el gobierno de Nicolás Maduro y que se ha publicitado como una solución para los problemas económicos del país desde el aparato comunicacional gubernamental.

Para Antonopoulos, quizás este proyecto pueda servir a los fines de ese gobierno, pero no se trata de un proyecto que le interesa. Para él, falla en al menos tres de las principales características que busca a la hora de estudiar y aprender sobre determinada criptomoneda: que sea descentralizada, abierta, pública, neutral, resistente a la censura e inmutable. 

Además, Antonopoulos se refirió al que considera es el principal escollo que debe saldarse al momento de compartir material educativo sobre Bitcoin: el lenguaje. Y es que para nadie es un secreto que la mayoría de las conversaciones y los materiales educativos sobre Bitcoin y las criptomonedas se ha escrito y se discute en inglés.

Esta es una barrera importante, pues las personas requieren tener un cierto dominio del idioma para poder entender los aspectos técnicos de Bitcoin y su tecnología para poder avanzar en su comprensión y poder compartir estos conocimientos. No todos los hispanohablantes manejan fluidamente el inglés, e incluso aquellos que tienen cierto manejo, podrían no comprender con suficiencia los elementos técnicos.

Es por ello que, junto a su equipo de trabajo, se han dado a la tarea de traducir su producción intelectual. Tanto sus libros como sus videos empiezan a leerse en castellano, de manera que el idioma dejará de ser un problema para abordar su obra y sus opiniones sobre Bitcoin, que han sido puerta de entrada para muchos participantes del ecosistema.

“Asumo que mucha de la gente que necesita ayuda no habla o no lee un inglés suficientemente bueno como para entender los aspectos técnicos de un tema tan complejo como Bitcoin”, argumentó.

Finalmente, el educador, quien ha escrito múltiples libros sobre Bitcoin y otras blockchains públicas, señaló lo que considera positivo del maximalismo, agregando que se trata de una vigilancia profunda de principios. 

Para él, si bien no es bueno señalar que todas las criptomonedas diferentes de Bitcoin son una estafa, existe un perfil de bitcoiner que tiene una fuerte inclinación moral hacia ayudar a otros a no ser estafados, lo que calificó como “maximalismo de principios”.

“Creo que hay una buena y una mala forma de hacer esto. La buena forma es enfocándote en los principios que crees que son importantes, y una mala forma es atacar personalmente por hacer cosas diferentes”, subrayó.

Sigue leyendo: