El desarrollador de la cadena de bloques Layer-1, Aptos Labs, ha cerrado una ronda de financiación de USD 150 millones para impulsar sus ambiciones en el espacio Web3, lo que pone de manifiesto el apetito del capital riesgo por las empresas emergentes centradas en las criptomonedas. 

La ronda de financiación fue codirigida por los estudios de riesgo FTX Ventures y Jump Crypto, con la participación adicional de Andreessen Horowitz, Apollo, Franklin Templeton y Circle Ventures. Según Bloomberg, la ronda de financiación ha duplicado con creces la valoración de la empresa, que en marzo superaba los USD 1,000 millones.

Aptos fue lanzada por los antiguos empleados de Meta Mo Shaikh y Avery Ching. Los fundadores también tuvieron un papel en el avance del fallido proyecto Diem de Mark Zuckerberg. Como informó Cointelegraph, la Asociación Diem y sus subsidiarias cerraron sus operaciones en febrero de este año, y Meta se dispuso a vender la propiedad intelectual del proyecto y otros activos.

De un vistazo, los USD 14.67 mil millones invertidos en el segundo trimestre no son un gran cambio con respecto a los USD 14.66 invertidos en el primer trimestre, pero en realidad las inversiones en Web3 y Metaverso se hicieron cargo de DeFi.

Como informó Bloomberg, la cadena de bloques de Aptos utiliza el lenguaje de programación de Diem, llamado Move, que supuestamente hace que las transacciones sean más baratas y eficientes. Mysten Labs, otro proyecto de blockchain surgido de las cenizas de Diem, también utiliza el lenguaje de programación Move. Mysten Labs cerró una ronda de financiación de USD 36 millones en diciembre de 2021.

Aunque el llamado criptoinvierno está sobre nosotros, el capital de riesgo continúa haciendo inversiones estratégicas a través de las industrias de blockchain y de las criptomonedas. Según Cointelegraph Research, las empresas de riesgo invirtieron USD 14,670 millones en el sector en el segundo trimestre, básicamente igualando los compromisos del primer trimestre. Web3, un concepto amplio que describe la próxima iteración de la Internet impulsada por el blockchain, fue la que más interés despertó.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión