Arbitrum DAO está votando para financiar los costos de defensa legal de los desarrolladores de Tornado Cash. Si se aprueba, la comunidad donaría hasta 600,000 tokens ARB en el primer año, por valor de casi USD 1.3 millones en el momento de escribir este artículo.
Una propuesta presentada el 7 de marzo por el delegado seudónimo DK busca financiar una "sólida defensa legal" para Roman Storm y Alexey Pertsev, los desarrolladores detrás del mezclador de criptomonedas Tornado Cash. Además, los fondos podrían destinarse a actividades de relaciones públicas y promoción de la concienciación sobre las tecnologías de preservación de la privacidad y las cargas legales para los desarrolladores.
"Al reunir apoyo para su fondo legal, pretendemos salvaguardar no sólo el futuro de las tecnologías que preservan la privacidad sino también los principios más amplios de innovación, descentralización y soberanía individual dentro de nuestra industria".
La propuesta establece tres niveles de votación con distintos niveles de financiación, que van de 200,000 a 600,000 ARB. Hasta la fecha, más del 80% de los votos se han decantado por el nivel más alto. La fecha límite para votar es el 14 de marzo.
Las acusaciones contra Tornado Cash y sus fundadores giran en torno al presunto papel de la plataforma en el blanqueo de más de USD 1,000 millones en fondos ilícitos, incluido dinero vinculado a la organización norcoreana de hacking Lazarus Group. Como consecuencia de ello, Tornado Cash ha sido objeto de importantes acciones legales, incluida su inclusión en las listas de sanciones de Estados Unidos, lo que ha supuesto la prohibición de utilizar el servicio a los residentes en el país y ha desatado la polémica entre la comunidad de criptomonedas.

Los partidarios de Tornado Cash argumentan que la plataforma simplemente proporciona software para la transmisión descentralizada de dinero y no se dedica directamente a la transmisión de dinero en sí, lo que cuestiona la base de los cargos contra sus desarrolladores. Según el grupo de defensa de las criptomonedas Coin Center, las directrices de la Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN) establecen que un proveedor de software de anonimización no debe ser considerado un transmisor de dinero.
Storm y Pertsev se enfrentan a varios cargos de las autoridades estadounidenses, incluyendo conspiración para cometer blanqueo de dinero, conspiración para cometer violaciones de sanciones y conspiración para operar un negocio de transmisión de dinero sin licencia.
Cada uno de los dos primeros cargos puede conllevar una pena máxima de 20 años de prisión, mientras que el cargo por operar un negocio de transmisión de dinero sin licencia se castiga con hasta cinco años de prisión.
"Estos desafíos [legales] no sólo amenazan la capacidad de los desarrolladores para continuar su trabajo, sino que también socavan los principios fundamentales de descentralización y libertad individual sobre los que se construyen los proyectos con tecnologías de preservación de la privacidad".
La propuesta de la comunidad llega pocos días después de que la plataforma de crowdfunding GoFundMe cancelara una recaudación de fondos dedicada a cobrar los honorarios legales de Storm y Pertsev, alegando un incumplimiento de sus condiciones de servicio que podría "exponer a GoFundMe, sus empleados o Usuarios a cualquier daño o responsabilidad de cualquier tipo".
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión