En la provincia de Mendoza, en la República Argentina, la empresa Dervinsa (Derivados Vínicos SA) se convirtió en la primera en su rubro en usar blockchain para certificar la calidad de productos. Así lo informó Gestinnova, el 20 de agosto, a través de un comunicado al que tuvo acceso Cointelegraph en Español.
"Dervinsa, la destilería de derivados vínicos más grande de América ubicada en la provincia de Mendoza (Argentina), se ha convertido en la primera empresa en su rubro en usar blockchain para certificar la calidad de sus productos, de la mano de la empresa argentina-mexicana OsCity. Este caso piloto permitirá a sus clientes o terceros certificar que sus productos han superado las pruebas de rendimiento y control de calidad, y cumplen con los criterios de calificación de una manera segura y confiable", detalló la información.
Por otra parte, Sitio Andino especificó recientemente en un artículo que, Derivados Vínicos SA, ubicada en Palmira, recicla anualmente más de 200 mil toneladas de residuos de la industria vitivinícola y los transforma en productos de origen 100 por ciento natural. "Con un perfil netamente sustentable y ecológico, en la constante búsqueda por innovar y prestar un mejor servicio, la empresa aplicó el sistema Blockchain a sus productos convirtiéndola en la primera compañía de su rubro a nivel mundial en otorgar una certificación que garantiza que su Ácido Tartárico es 100 por ciento natural", especificó el artículo.
"De esta manera, Derivados Vínicos, al aplicar este sistema, apunta a brindar confianza en la trazabilidad de sus productos garantizando su origen natural: particularmente, el Ácido Tartárico (AT) está elaborado a partir del tartrato de calcio (TCa) extraído de la uva. Por lo tanto, no contiene productos de orígenes sintéticos (benceno) o genéticamente modificados (GMO). Esta empresa analiza toda su producción de TCa y AT en un laboratorio independiente en Francia (Laboratoire Faure), que actualmente tiene la tecnología adecuada para su realización", agregó luego Sitio Andino.
Cabe destacar que la compañía quiere aplicar también Blockchain para otros productos tales como el aceite de pepita de uva, alcohol vínico y aguardientes para asegurar que no estén adulterados y provengan totalmente del origen especificado.
Te puede interesar:
Por la crisis económica en Argentina, Andreas Antonopoulos envió palabras de apoyo
La stablecoin DAI llega a los intercambios de criptomonedas argentinos Ripio y Buenbit
Argentina: Una aplicación paga con tokens a los usuarios a cambio de sus datos personales
México: La CNBV trabaja con el sector fintech para informar sobre prevención de lavado de dinero
Demandaron la empresa 'blockchain' Stox y a su fundador por USD 4,6 millones por presunto fraude
La investigación blockchain concede un crédito fiscal en Corea del Sur