Según la Comisión Nacional de Valores (CNV), Argentina ya registra un total de más de 10 millones de cuentas de criptoactivos abiertas. La cifra se compara con el total de cuentas abiertas en el mercado tradicional, así quedó publicado en el informe "Argentina Capital Crypto: Estado de la Industria Crypto 2023" del equipo de la empresa cripto Lemon.
Los números arrojados por la Comisión podrían significar la falta de confianza de los argentinos en los actuales sistemas de estado y la necesidad de resguardo de sus activos ante la situación económica que atraviesa la región latinoamericana.
Según informe del INDEC, la ventaja competitiva en adopción de esta tecnología financiera se debe al alto acceso al internet, que corresponde a más del 92%, aunado al alto índice inflacionario, la crisis económica actual y la necesidad de adoptar nuevas maneras de ahorro, inversión e incluso de relacionarse con su dinero.
La adopción cripto en Argentina sigue en aumento
El 2023 fue sin dudas un año complicado para la economía argentina con un alza del dólar del 290% y datos de la inflación que rondan el 211% anual, según el Índice de Precios al Consumidor del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) de la República Argentina.
Muchos argentinos recurrieron a las criptomonedas como un mecanismo para protegerse contra la devaluación del sistema financiero tradicional. Podemos ver la correlación entre el uso de criptoactivos como protección contra la devaluación en el siguiente gráfico, que compara las descargas de apps locales de criptomonedas y el precio del dólar contra el peso argentino.
Gráfica de correlación entre descargas de apps cripto y precio del dólar / Fuente: Data.ai
El gráfico refleja un 2023 que comenzó en uno de los peores momentos del mercado bajista, con el precio de Bitcoin por debajo de los 20,000 dólares. Esta época se caracterizó, en general, por un bajo interés en el mercado cripto por parte de nuevos usuarios. Sin embargo, la tendencia empezó a cambiar a mitad de año cuando se juntaron dos factores: la devaluación del peso argentino y la recuperación del precio de Bitcoin .
Ventajas del ecosistema cripto vs. sistema financiero tradicional
Según el informe de Lemon, los usuarios que inician en el ecosistema cripto valoran más las ventajas de operar en una plataforma cripto en comparación con un sistema financiero tradicional, porque les garantiza disponibilidad para operar 24/7, accesos a activos como las criptomonedas estables de forma libre, transparencia, rendimientos semanales o diarios, sin la necesidad de bloquear los activos por un plazo determinado y la posibilidad de hacer compras en la economía real con tarjetas cripto.
Bitcoin como una reserva de valor a largo plazo
La adopción cripto se sigue consolidando en Argentina y es que, más allá de las estadísticas, la tecnología financiera cambió la visión, e incluso la manera en cómo los usuarios se relacionaban con el dinero. Además del uso de stablecoins para el día a día, los usuarios argentinos aprendieron a beneficiarse incluso de Bitcoin como una reserva de valor a largo plazo, lográndose por el atractivo de la política monetaria fija y transparente de BTC, que asegura una previsibilidad en su emisión limitada. A su vez, la descentralización de la red asegura el cumplimiento de estas reglas en el tiempo sin depender de una persona, empresa o institución.
Gráfica de cantidad de compras de BTC en Lemon por semana durante el 2023 / Fuente: Lemon
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.