La Astar Network de Japón se ha convertido en la primera blockchain en implementar el estándar SuperchainERC20 para su token ASTR, en un movimiento destinado a abordar problemas de interoperabilidad de larga data entre redes como Ethereum y Polkadot.

SuperchainERC20 permite la interoperabilidad a través del colectivo Superchain de Optimism, que consta de docenas de proyectos que trabajan para escalar Ethereum.

ASTR ahora puede moverse entre la capa 1 basada en Polkadot de Astar, Soneium de Sony y, eventualmente, todas las redes OP Superchain, según informó la compañía a Cointelegraph.

La compañía afirmó que ASTR representa uno de los “primeros puentes entre los ecosistemas de Polkadot y Ethereum”, lo que podría abrir la puerta para que ASTR se convierta en un criptoactivo multicadena con mayor utilidad.

Zain Bacchus, gerente de producto en OP Labs, desarrollador de Superchain, dijo que la interoperabilidad de ASTR “crea una base ideal para el crecimiento de DeFi en Ethereum y el Superchain”.

La funcionalidad entre cadenas se habilita a través del protocolo CCIP de Chainlink, diseñado para transferencias de tokens entre blockchains.

Astar Network es un colectivo que impulsa la adopción de Web3 al conectar Polkadot y Ethereum. Su red principal se abrió al público en enero de 2022.

Hoy, el token ASTR está valorado en menos de 3 centavos con una capitalización de mercado total de 226 millones de dólares.

La capitalización de mercado de ASTR alcanzó un máximo de casi 1.000 millones de dólares en febrero de 2024. Fuente: CoinMarketCap

Astar Network aborda la inflación

El token ASTR juega un papel central en la Astar Network y se utiliza para las tarifas de transacción y el staking. Sin embargo, su valor ha disminuido constantemente, en parte debido al modelo de inflación dinámica de la red.

En abril, los desarrolladores de Astar introdujeron cambios en la tokenómica para reducir la presión inflacionaria.

La recompensa base por staking se redujo al 10% desde el 25%, disminuyendo la tasa de inflación anual proyectada de la red al 4,32% desde el 4,86%.

Como resultado, se proyecta que las emisiones anuales de ASTR caigan un 11% a aproximadamente 360 millones de tokens.

Astar no está sola en repensar la oferta de tokens. En enero, Multicoin Capital presentó una propuesta para que Solana transite a un modelo de emisión de tasa variable, con el objetivo de controlar la inflación y abordar preocupaciones sobre la concentración de la propiedad de tokens.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.