Tania Lea, Directora de Azteco para América Latina, compartió su visión sobre la importancia de proteger nuestra identidad digital y el papel que juegan tecnologías como blockchain e IA en este desafío.
En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad de nuestros datos y nuestra identidad en la web ha adquirido una relevancia crítica. Tania Lea, desde Azteco (plataforma que facilita la adquisición de bitcoin en comercios físicos y online, desde cinco dólares), ofreció su reflexión sobre los desafíos que enfrentamos en 2024 en cuanto a la protección de nuestra identidad digital.
Según Lea, en la actualidad, nuestra vida transcurre de manera significativa en el ámbito digital. “Nuestra identidad web y datos son el reflejo nuestro en el mundo digital. Es casi tan importante como si nos cuestionáramos la importancia de nuestra integridad física”, comentó Lea, subrayando que estamos ante un nuevo paradigma que apenas estamos asimilando. La falta de tangibilidad de la identidad digital hace que, a menudo, no percibamos su importancia con la misma claridad que lo haríamos con aspectos físicos de nuestra vida.
Y si tiene que hablar acerca del papel de tecnologías como blockchain o las DLT (Distributed Ledger Technologies) en la protección de nuestra identidad, Lea adoptó una postura cautelosa, diciendo: “En mi opinión, no es indispensable. Incluso, mal usado, puede ser perjudicial”, advirtió.
Si bien reconoció que estas tecnologías pueden traer beneficios, insistió en que la clave no radica en la tecnología en sí misma, sino en cómo la humanidad decide utilizarla. Este enfoque pone de manifiesto la importancia de una gobernanza adecuada y un uso ético de estas herramientas.
Un ejemplo reciente que ilustra los peligros de un mal uso de la tecnología es el controvertido caso de Worldcoin, que implica la captura de datos biométricos. Lea señaló que estos casos reflejan “el mal uso de una buena tecnología”, donde el problema no reside en la tecnología misma, sino en la forma en que se gestiona, lo que puede llevar a una pérdida de libertades y dignidad.
En cuanto a la innovación en el sector público, Lea destacó la iniciativa de la provincia de Entre Ríos (Argentina) que, como informamos anteriormente en Cointelegraph en Español, está trabajando en materia de identidad digital junto a Cardano. “¡Definitivamente sí!”, afirmó con convicción, valorando el liderazgo de la provincia como un ejemplo a seguir por otras regiones del mundo, siempre y cuando los resultados “empoderen al individuo, expandiendo su libertad y fortaleciendo su dignidad”.
No obstante, Lea también señaló que, a pesar de múltiples iniciativas globales en este ámbito, los resultados aún no son los deseados.
La creciente atención que recibe la identidad digital en la actualidad se debe a que nuestra vida pública y privada se desarrolla cada vez más en entornos digitales. Sin embargo, Lea advirtió que la identidad digital, tal como está diseñada hoy, suele estar controlada por terceros, como gobiernos, empresas privadas u ONG’s.
Esto plantea un nuevo paradigma donde es crucial utilizar la tecnología para aumentar nuestras libertades y dignidad. “Si la existencia digital depende de un tercero, la dignidad se vería fuertemente afectada”, sostuvo Lea desde Azteco.
Finalmente, en lo que respecta a la inteligencia artificial (IA) y su impacto en la seguridad de la identidad digital, Lea se mostró optimista, pero con reservas. “La IA puede colaborar facilitando conseguir nuestras intenciones”, concluyó, dejando claro que, como con cualquier tecnología, el resultado depende del uso que se le dé y de la ética con que se gestione.
Tania Lea nos recordó que, aunque la tecnología ofrece herramientas poderosas para la protección de nuestra identidad digital, la verdadera seguridad y libertad dependen de cómo decidimos utilizarlas en este nuevo mundo digital.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.