Banqueros y sus aliados en el Senado de EE.UU. están resistiendo contra la Ley de Guía y Establecimiento de Innovación Nacional para las Stablecoins de EE.UU. (GENIUS, por sus siglas en inglés) por temor a que las stablecoins desintermediarán a los bancos y erosionarán la cuota de mercado bancaria.
Según un artículo de American Banker, la ley requiere 60 votos para ser aprobada en el Senado, lo que significa que al menos siete demócratas tendrán que votar junto con los republicanos para impulsar la Ley.
Esto podría resultar una propuesta difícil, pues la senadora de EE.UU. Elizabeth Warren, una de las críticas políticas más firmes de las criptomonedas, está proponiendo una enmienda que prohíbe a las empresas tecnológicas emitir stablecoins. Warren escribió:
“Si estas empresas desean participar en pagos, deben asociarse con, o facilitar transacciones entre, instituciones financieras reguladas. Pero este proyecto de ley de stablecoins rompe ese statu quo al dar luz verde a grandes empresas tecnológicas y otros conglomerados comerciales para emitir sus propias stablecoins”.
Los criptoactivos continúan siendo una fuerza disruptiva en la banca y las finanzas debido a los tiempos de liquidación casi instantáneos y las tarifas de transacción más baratas, lo que reduce significativamente la carga de los pagos transfronterizos e introduce transacciones entre pares.
Página uno de la Ley GENIUS de 2025. Fuente: US Senate
Las stablecoins: ¿El camino a seguir para el dólar en el siglo XXI?
La ley de stablecoins GENIUS fue introducida por el senador Bill Hagerty el 4 de febrero como un marco regulatorio integral para dólares estadounidenses tokenizados.
Poco después de que se presentara el proyecto de ley al Senado de EE.UU., el gobernador del Banco de la Reserva Federal Christopher Waller dijo que los no bancos deberían poder emitir stablecoins.
Waller argumentó que las stablecoins podrían ampliar los casos de uso de pagos, particularmente en el mundo en desarrollo, debido a sus ahorros en costos y su eficiencia.
Comisiones de stablecoins frente a las soluciones de procesamiento de pagos tradicionales. Fuente: Simon Taylor
El CEO de Bank of America, Brian Moynihan, le dijo a una audiencia en el Economic Club de Washington DC que el banco podría entrar en el negocio de las stablecoins, probablemente lanzando su propio token estable vinculado al dólar.
Durante la primera Cumbre de Criptomonedas de la Casa Blanca el 7 de marzo, el Secretario del Tesoro Scott Bessent dijo que EE.UU. utilizará las stablecoins para extender la dominancia del dólar estadounidense.
Los emisores de stablecoins sobregarantizadas son colectivamente los decimoctavos mayores compradores de deuda gubernamental de EE.UU. en el mundo, posicionando a estas firmas por delante de países como Alemania y Corea del Sur.
Al adoptar políticas favorables a las stablecoins y promover su uso a nivel mundial, el gobierno de EE.UU. puede utilizar las stablecoins como una esponja para absorber la inflación y proteger el estatus del dólar como la moneda de reserva global.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.