No sólo para Bitcoin hay un número aparentemente innumerable de carteras, sino también para Ethereum (ETH) han aparecido nuevas carteras en el mercado en los últimos años. 

Ether es una moneda digital descentralizada, también conocida como . Además de ser una criptomoneda negociable, Ether impulsa la red Ethereum mediante el pago de comisiones de transacción y de servicios informáticos.Ether allana el camino hacia una plataforma financiera más inteligente.

Antes de que podamos recibir Ether, necesitamos un lugar para almacenarlo. En el mundo de las criptomonedas, ese lugar se llama monedero o también conocido como wallet. 

Cabe destacar que las billeteras de Ethereum no funcionan como las billeteras físicas convencionales. En realidad, nuestros Ethers no estarán almacenados en nuestra billetera ni en ningún otro lugar. 

El Ether, al igual que cualquier otra criptomoneda, no existe en ninguna forma tangible. Todo lo que existe son registros en la Blockchain, y nuestra billetera solo interactúa con la Blockchain para habilitar las transacciones que queramos ejecutar dentro de dicha red.

Algunas de las carteras difieren significativamente en cuanto a sus funciones y seguridad. Cada tipo de cartera tiene ventajas y desventajas específicas. Seguir la pista de la multitud y la variedad puede ser especialmente difícil para los principiantes.

Por esta razón debes saber ante cualquier cosa que, antes de introducir las carteras individuales, es importante entender qué es lo que distingue a las diferentes carteras Ethereum. La distinción más básica es la diferenciación entre una: Cold Storage (Carteras Frías) y Hot Wallet (Carteras Calientes).

El rasgo distintivo es la conexión a Internet. Mientras que las Cold Storage no están conectadas a Internet, las Hot Wallets tienen una conexión permanente. Esto hace que las cold wallets sean mucho más seguras que las hot wallets. La razón es obvia. Mientras que las hot wallets pueden ser atacadas por hackers a través de la conexión a Internet, las cold Storage no tienen punto de ataque.

MyEtherWallet

En este contexto, crear nuestra propia billetera es relativamente fácil, especialmente porque la plataforma Ethereum proporciona un servicio de billetera oficial llamado MyEtherWallet.

Aquí explicaremos rápidamente cómo configurarlo. El MyEtherWallet (MEW) es una interfaz de usuario para acceder a la Blockchain Ethereum y enviar transacciones. MEW ya fue lanzado en julio de 2015 y es valorado en la comunidad criptomonedas, especialmente por los desarrolladores, por su capacidad para crear aplicaciones distribuidas (dApps). 

Pero el MEW también es muy popular entre los inversores de ETH. Es la cartera de éter (ETH) más utilizada.

¿Cómo crear nuestra propia billetera?

Una vez que estemos en el sitio web, seremos recibidos por varios recordatorios de seguridad. Es necesario que nos tomemos el tiempo para leerlos y analizarlos, ya que son muy útiles para lograr una mayor comprensión sobre cómo funciona todo el asunto y lo que debemos y lo que no debemos hacer para proteger nuestros fondos.

Tan pronto como terminemos de leer, nos encontraremos con una opción para crear una contraseña y configurar una nueva billetera. Una vez que hayamos creado una contraseña lo suficientemente segura, tendremos la opción de descargar el archivo en donde se almacenan las claves privadas de la billetera. 

Dada la inseguridad que existe dentro del mundo de las criptomonedas, lo más recomendable es que almacenemos este archivo en un lugar seguro.

El siguiente paso es de suma importancia: guardar nuestra clave privada. Tendremos que hacer una copia de seguridad, memorizar, escribirla en un pedazo de papel y ponerla en una caja de seguridad. Todo lo que podamos hacer para asegurarnos de que no la perderemos y de que nadie podrá acceder a ella.

A continuación, podremos copiar y pegar nuestra clave privada o cargar el archivo de almacenamiento de claves para desbloquear nuestra cartera. Hay varias otras opciones para desbloquearla, pero estas son las más adecuadas para los usuarios nuevos.

Ahora ya está todo listo. La próxima vez que queramos acceder a nuestra billetera, todo lo que tendremos que hacer es autorizarnos en el sitio web con nuestras llaves. Allí podremos ver la dirección pública de nuestra billetera para poder recibir Ether, así como el saldo que tengamos en ella.

La guía anterior se centra en la configuración de la billetera de Ether propia más fácil y quizás la más utilizada dentro del mercado. Sin embargo, hay variedades de billeteras disponibles, aunque todas presentan procesos de instalación algo diferentes.

Una gran ventaja del MEW es que no se requiere ninguna tecnología o software especial para utilizar la cartera. Después de que las primeras versiones de MyEtherWallet fueran técnicamente bastante sofisticadas, la interfaz de usuario se ha vuelto muy clara e intuitiva a lo largo de los años. Los usuarios pueden enviar y recibir fácilmente Ether (ETH) y todos los tokens ERC20, comprobar el saldo y acceder a Smart Contracts.

Además, los usuarios tienen varias opciones entre las que elegir para acceder a sus direcciones Ether: MEWConnect (versión móvil para el smartphone), a través de la cartera de hardware (por ejemplo, Ledger, Trezor, Keepkey, Digital Bitbox, etc.) y la extensión de metamask y el software.

MEW también se ha asociado con varias compañías para permitir a los usuarios intercambiar sus Ether por otras criptomonedas. Estos incluyen a Bity, Kyber Network, Changelly y Simplex, para que los usuarios puedan cambiar Fiat a Crypto, ETH y , ETH y ERC-20. 

Y por si fuera poco, MEW proporciona una interfaz a las conocidas carteras de hardware de Ledger y Trezor, eliminando las vulnerabilidades de seguridad de las carteras basadas en la web.

Aunque el MyEtherWallet es accesible a través de Internet, las claves privadas y los datos de transacción no se almacenan en servidores externos, sino sólo en el ordenador del usuario.

MetaMask

Ahora bien, Metamask es una Ethereum hot wallet que se puede instalar a través de la extensión de navegador para Google Chrome, Firefox, Opera y Brave y que ya cuenta con más de un millón de usuarios activos. 

La extensión del navegador es una parte importante del ecosistema Ethereum para acceder a aplicaciones descentralizadas (dApps) desde un navegador web y ejecutar transacciones dentro de dApps almacenando las claves privadas. Con esta funcionalidad, MetaMask es de importancia central para el ecosistema dApp de Ethereum.

Es importante saber que la cartera MetaMask almacena las claves privadas localmente en el propio navegador del usuario y no en servidores externos. Esto le da al usuario un control total. 

Sin embargo, el acceso al navegador también tiene una desventaja: Aunque ni MetaMask ni el navegador tienen acceso a la información confidencial, los navegadores como Google Chrome pueden recopilar información sobre el comportamiento de uso, cuándo y cómo se utiliza MetaMask. Como muchas otras carteras, MetaMask ofrece una solución integrada para comprar criptomonedas. Los usuarios de MetaMask pueden seleccionar Coinbase y ShapeShift para comprar tokens Ether o ERC20.

Fortmatic

Este monedero es una alternativa fácil de usar para la llamada web3.0. Permite a los usuarios usar un número de teléfono o una dirección de correo electrónico para conectarse a aplicaciones basadas en Ethereum, sin la necesidad de una extensión de navegadores como Metamask.

La compañía fundada en el 2018 por el ex líder de producto en la compañía de desarrollo de aplicaciones basados en Linux, Docker,  logró llamar la atención del público luego del ETHDenver, cuándo fue utilizada para cargar con DAI a todos los asistentes con el fin de pagar su comida.

El monedero utilizar anclajes criptográficos del módulo de seguridad de hardware «HSM», un mecanismo de seguridad que utilizan muchas de las soluciones de custodia más importante de la industria. Es utilizado por algunos proyectos notables como Airswap, Bancor, OpenSea, entre otros.

Para utilizarla, simplemente debe usar una aplicación descentralizada compatible, seleccionar el monedero Fortmatic, introducir su correo electrónico o número de teléfono y cifrar su cuenta. 


De esta forma sin instalación de software o extensiones de navegadores, ya puede usar el monedero para interactuar con aplicaciones Ethereum compatibles.

Auethereum

Este monedero permite interactuar de forma similar al anterior nada más con un nombre de usuario y contraseña, sin la necesidad de instalar software o copias de seguridad.

Mediante la firma de contratos inteligentes en la cadena de bloques en Ethereum, los usuarios tiene el poder para controlar los fondos en todo momento, con la ventaja de usar el token DAI como pago de fees para interactuar con aplicaciones descentralizadas en la web3.

Una de las grandes ventajas además, es el modelo de transacciones libres sostenibles que impulsa el equipo detrás de su desarrollo, para sus socios estratégicos como ErasureBay y OpenSea, en aquellas transacciones con menos de 750,000 de gas.

Jaxx

Este monedero no almacena las claves privadas en sus servidores, sin en el dispositivo que el usuario elija. Provee una funcionalidad multiplataforma y se puede conectar con todas ellas, lo que significa que los mismos saldos y monederos están disponibles cuando se usa un dispositivo diferente.

Trae integrado ShapeShift y Changelly, lo cual es una gran ventaja por la alta popularidad que tienen los sitios para el negocio de criptomonedas en el ecosistema.


Ofrece más de 85 criptomonedas al mismo tiempo junto con Ethereum y Ethereum Classic.

El monedero usa procesos de generación y derivación de datos de billetera estándar industrial, para generar mediante la biblioteca BIP39 la mnemónica frase de 12 palabras.

Entre sus opciones, posee una extensión para navegador, al mismo tiempo que ofrece una versión móvil y de escritorio.

Carteras de hardware Ethereum

Por su parte, también se encuentran las carteras de hardware. Estas tienen el estándar de seguridad más alto en comparación con todas las demás carteras. La clave privada de una cartera de hardware Ethereum no entra en contacto con Internet. Esto se almacena en la cartera de hardware. Una operación sólo puede liberarse mediante el dispositivo físico. Esto protege eficazmente las carteras de hardware contra ataques de phishing y otros tipos de malware. Un robo de su Ethereum (ETH) de la cartera de hardware es casi imposible.

Billeteras móviles

También están las conocidas billeteras móviles. Son ejemplos de clientes ligeros porque no necesita descargar la cadena de bloques para usarlas. A diferencia de las billeteras de nodo completo, dependen de datos precisos sobre el estado en tiempo real de la cadena de bloques.

Las billeteras móviles son accesibles desde cualquier dispositivo móvil en cualquier momento hasta el momento que tenga una conexión a Internet. La desventaja de las billeteras móviles es que son propensas a ataques.

¿Cómo vender Ether?

Ahora bien, una vez que ya tienes en tu poder algunos cuantos Ether, probablemente querrás comerciar con ellos.  El proceso de vender Ether en un intercambio funciona de manera similar a comprarlo. 

Comercio entre pares

LocalCrpytos es esencialmente un mercado donde los usuarios pueden colocar y responder ofertas. También cuentan con un servicio de mensajería, que permite a los usuarios configurar una reunión cara a cara para intercambiar Ether por dinero en efectivo. 

Alternativamente, podemos utilizar servicios como MeetUp donde podemos encontrar una reunión local relacionada con Ethereum o criptomoneda en general, donde podemos vender nuestro Ether en un entorno seguro.

Es importante recordar, sin embargo, que si optamos por una opción de comercio entre pares, estaremos tratando con individuos, no con corporaciones, lo que significa que las posibilidades de que nuestro negocio salga mal son significativamente mayores. Es necesario que tengamos esto en cuenta y tomar medidas de precaución, especialmente cuando nos reunamos con extraños fuera de Internet.

Proteger transacciones

La naturaleza programable de Ethereum lo convierte en una de las blockchains más buscadas que están disponibles actualmente. Mantener la privacidad durante las transacciones, por lo tanto, se convierte en un problema primordial. 

En este sentido, existen algunas soluciones de privacidad como Bitcoinmix.  Es un vaso de cifrado que puede ayudarlo a mantener su anonimato en la cadena de bloques. Bitcoinmix mezcla sus monedas digitales para que no deje ningún rastro de su identidad en la cadena de bloques. Resulta útil cuando realiza transacciones en Ethereum.

Asimismo está Hopper es un mezclador, al igual que Bitcoinmix.org, pero funciona de una manera ligeramente diferente. El contrato inteligente de mezclador de código abierto permite a los usuarios de la cadena de bloques Ethereum hacer sus transacciones más privadas utilizando un dispositivo iOS.

Es prudente garantizar que su privacidad permanezca intacta en Ethereum. Afortunadamente, hay varias opciones entre las que puede elegir para ayudar a mantener su anonimato y proteger sus activos digitales, entre las cuales podemos mencionar también a ShapeShift.

La plataforma suiza disponible tanto para en dispositivos móviles como en la web, permite intercambiar criptomonedas como Bitcoin, Ethereum y algunas importantes altcoins.

La gran ventaja de la plataforma, es que no recoge los fondos de los usuarios en las cuentas de la empresa y no requiere un registro ni ninguno de los datos personales del usuario.

Sigue leyendo: