El multimillonario ex marido de Janet Jackson, Wissam Al Mana, ha exigido que Facebook revele quién estaba detrás de los anuncios en la plataforma que usaban su imagen para promocionar una estafa cripto.
El caso se origina a fines de febrero cuando Al Mana presentó una demanda contra el gigante de las redes sociales sobre una estafa de criptomonedas que usaba su nombre para promocionarse en el Medio Oriente. Al Mana adujo difamación, falsedad maliciosa y publicidad falsa de la supuesta firma de criptomonedas "Bitcoin Trader".
- El multimillonario exesposo de Janet Jackson demanda a Facebook por falsos anuncios de criptomonedas
Un hombre para demandarlos a todos
Desde entonces, Facebook ha eliminado los ofensivos anuncios, pero a Al Mana le preocupa que los estafadores puedan publicar anuncios similares que contengan su imagen en el futuro. Sus abogados han solicitado una orden judicial que obligaría a Facebook a revelar detalles sobre los editores del anuncio, informó el Irish Times el 25 de marzo.
Al Mana está buscando información sobre los nombres, direcciones, detalles de contacto, métodos de pago y dirección de facturación de los estafadores. Al Mana está demandando a Facebook Ireland Ltd junto con las partes detrás de los anuncios.
La jueza del Tribunal Superior Leonie Reynolds instó a las partes a resolver sus diferencias antes de escuchar la solicitud de la orden. El plazo de 12 meses para la audiencia de disputa es en mayo, sin embargo, el abogado de Facebook afirmó que podría extenderse a 24 meses en medio del brote de COVID-19.
Estafas cripto que involucran grandes nombres
Alegar una falsa legitimidad al apropiarse de la identidad de figuras bien conocidas, como Kate Winslet, Richard Branson, Elon Musk y Bill Gates, es popular entre los estafadores de criptomonedas. En noviembre del año pasado, un juez holandés ordenó a Facebook que pagara 10,000 euros (USD 10,890) cada vez que aparecía un nuevo anuncio falso de Bitcoin con el creador de Big Brother, John de Mol.
La comunidad de criptomonedas descubrió recientemente una cuenta falsa de YouTube que se hacía pasar por Brad Garlinghouse, CEO de la importante startup de blockchain, Ripple, para promover un falso airdrop de tokens. El estafador de YouTube ha estado pidiendo a los usuarios que envíen entre 2,000 XRP a 500,000 XRP para "participar" en un airdrop de 20,000 a 5 millones de XRP.
Algunos perpetradores en línea incluso se hacen pasar por la Organización Mundial de la Salud en un intento de robar donaciones de criptomonedas para combatir la pandemia de COVID-19.
Sigue leyendo:
- El multimillonario exesposo de Janet Jackson demanda a Facebook por falsos anuncios de criptomonedas
- Una estafa de YouTube se hace pasar por el CEO de Ripple Garlinghouse para un falso airdrop de XRP
- Estafadores se hacen pasar por la Organización Mundial de la Salud para robar donaciones en Bitcoin por el COVID-19
- Binance prueba stablecoin de libra esterlina británica
- Novogratz: Bitcoin se “consolida un poco" mientras las instituciones se alinean
- Burundi prohíbe el comercio de criptomonedas debido a la falta de protección del usuario
- Los tokens de telecomunicaciones están aumentando su valor al igual que las acciones