La diferencia entre el consumo de energía de Bitcoin para la minería y el uso de energía para toda la población de los países pobres es una prueba de la desigualdad energética en el mundo, señala el blog brasileño Other Words el viernes 13 de septiembre.
Basado en datos de Digiconomist y de la Agencia Internacional de la Energía, el blog dice que el consumo total de la minería Bitcoin consume hasta 73 TWh por año. Con este valor se puede afirmar que el consumo de Bitcoin supera todo el consumo energético de países como Colombia, Bangladesh, Nigeria, Uruguay, Ghana, Costa Rica, entre otros. El consumo mundial en 2018 fue de 900 TWh.
"Mientras que Occidente crea una nueva moneda que mueve la electricidad, miles de millones de personas todavía no tienen acceso a suficiente energía para lo básico en la vida, como encender un refrigerador, abrir un negocio o crear un trabajo decente", dice el texto, firmado por Todd Moss y Jake Kincer y traducido por Inês Castilho.
El texto dice que Bitcoin ya consume más energía que los 100 millones de habitantes de Etiopía o los 200 millones de Nigeria. El texto también cita datos del Banco Mundial, que mostrarían que el coste y la seguridad de la electricidad en la actualidad ya son las principales barreras para el crecimiento económico y la creación de empleo.
Pero no es sólo la criptografía la que consume mucha energía y alarma a las autoridades mundiales. Por ejemplo, se espera que el consumo de juegos de azar sólo en California supere el consumo en Ghana, Costa Rica, Etiopía, Kenia y El Salvador para el año 2021. El consumo de piscinas, bañeras y televisores californianos también llama la atención sobre números muy altos, más altos que en países como Senegal y Jamaica.
El texto señala que, hasta la fecha, las soluciones ofrecidas por el mercado internacional sólo apuntan a pequeña escala, de forma paliativa, sin propuestas que puedan democratizar el consumo de energía y las oportunidades vinculadas al mismo.
En el mundo, 3.000 millones de personas tienen poco acceso a la energía, con un impacto social significativo, dice Other Words.
El consumo de energía de Bitcoin para la minería muestra cifras diferentes cuando se mide por la Agencia Internacional de la Energía, que dice que un Bitcoin consume alrededor de 48 TWh al año en su minería. El número, si se extiende a todas las criptomonedas y con la creciente adopción y popularidad del mercado, puede llegar a ser aún más alarmante, concluye el texto.
Sigue leyendo:
- Suministro de la criptominería no cumple con la demanda del mercado en el segundo trimestre: TokenInsight
- ¿El Fin de Bitcoin?: El problema de la privacidad y la fungibilidad
- Una empresa alemana presenta contenedores móviles para la minería de bitcoin ecológicos
- Estudio: minería de criptomonedas consume más energía que la de minerales
- La Comisión Nacional de Energía de Chile lanza un proyecto piloto basado en Ethereum para obtener datos sobre energía
- La principal empresa comercial japonesa Marubeni se asocia con la compañía blockchain estadounidense LO3 Energy
- Desde ArgenBTC afirman que se agranda la brecha en la cotización del precio de Bitcoin en Argentina