Un asesor del Banco Central Europeo (BCE) ha reiterado la postura negativa del banco sobre Bitcoin mientras EE.UU. explora la creación de una reserva estratégica de Bitcoin.

"Las reservas nacionales de Bitcoin son una idea arriesgada", dijo el asesor del BCE Jürgen Schaaf a Cointelegraph al abordar la cuestión de la adopción de BTC por los bancos centrales mundiales.

Schaaf argumentó que mientras que tiene sentido que los gobiernos mantengan reservas de fuentes de energía como el petróleo y el gas, no hay "ninguna necesidad económica real de Bitcoin" porque la criptomoneda no tiene "ninguna necesidad económica real o uso relevante".

La postura de Schaaf se alinea con las recientes declaraciones de la presidenta del BCE, Christine Lagarde, quien a finales de enero expresó su confianza en que Bitcoin (BTC) no entraría en las reservas de los bancos centrales de toda Europa.

Las reservas de Bitcoin alimentarían la especulación, no la estabilidad

Schaaf rechazó la idea de que el BCE incluya BTC en sus reservas. Dijo que existen diferentes tipos de reservas estratégicas, como el almacenamiento de commodities, que pueden liberarse durante las crisis para evitar el aumento de los precios de las importaciones.

"Los fondos soberanos, que invierten el ahorro nacional en países con superávit estructurales de la balanza de pagos y bajo endeudamiento -a menudo debido a su elevada dotación de commodities escasos- es otro ejemplo", afirmó el asesor del BCE.

"Sin embargo, en Estados Unidos y Europa, la reducción de la deuda pública tiene prioridad sobre las inversiones rentables", añadió.

Según Schaaf, hay una serie de cosas que hacen de Bitcoin un "activo inadecuado para los bancos centrales", como "la extrema volatilidad, el uso ilícito y la susceptibilidad a la manipulación". Y añadió:

"Añadir Bitcoin a las reservas del BCE no estabilizaría la moneda única. Simplemente alimentaría la especulación y la redistribución de la riqueza".

Las reservas diversificadas de criptoactivos están descartadas

Schaaf rechazó la idea de que los bancos centrales tengan no solo Bitcoin, sino también otras criptomonedas como activos de reserva.

"Agregar múltiples criptomonedas sólo amplificaría estos problemas, aumentando la volatilidad y la exposición a activos especulativos con frecuencia sin utilidad económica fundamental", dijo Schaaf, y agregó:

"Ya sea Bitcoin solo o una mezcla de activos digitales, los riesgos siguen siendo altos, y la justificación económica es débil".

Las declaraciones de Schaaf se produjeron en medio de una ola masiva de volatilidad en los mercados de criptomonedas, donde los analistas registraron liquidaciones de criptomonedas por valor de USD 1.500 millones en las últimas 24 horas.

Fuente: Miles Deutscher

Bitcoin, que alcanzó un máximo de USD 106.000 el 17 de diciembre de 2024, se ha desplomado un 7% en las últimas 24 horas, cayendo por debajo de los USD 88.000 el 25 de febrero por primera vez desde mediados de noviembre, según datos de CoinGecko.

¿Podría Bitcoin ayudar a los países a hacer frente a las deudas nacionales?

Aunque Schaaf considera que la reducción de la deuda pública es independiente de las posibles inversiones en reservas, algunos defensores de Bitcoin sostienen que BTC podría ayudar a los gobiernos a gestionar sus cargas financieras.

En diciembre, la firma de gestión de activos VanEck estimó que EE.UU. podría reducir su deuda nacional en un 35% en los próximos 24 años si creara una reserva de 1 millón de BTC.

La estimación coincidió con un proyecto de ley propuesto por la senadora Cynthia Lummis, que lleva años impulsando la adopción estatal de Bitcoin como herramienta para hacer frente a la billonaria deuda estadounidense.

Por otro lado, algunos escépticos han puesto en duda que la acumulación de Bitcoin por parte del gobierno estadounidense pueda ayudar a arreglar la deuda de USD 35 billones que ha ido en aumento desde la década de 1980.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.