Conclusiones clave:

  • La Reserva Federal podría recortar las tasas anticipadamente si el comercio global, el suministro de energía o la relación de Estados Unidos con Medio Oriente se deterioran.

  • Una debilidad del dólar podría ir seguida de una aceleración en el precio del Bitcoin.

La Reserva Federal (Fed) de los Estados Unidos mantuvo las tasas de interés sin cambios en 4,25% el miércoles, una decisión que había sido ampliamente anticipada por los inversores. La próxima reunión de política monetaria está programada para el 30 de julio, pero la Fed podría actuar antes si se produce una perturbación importante.

El viernes, el gobernador de la Fed, Christopher Waller, dijo que "los responsables políticos deberían plantearse bajar las tasas de interés ya en el próximo mes". Durante una entrevista con la CNBC, Waller explicó que la Fed debería empezar a bajar lentamente las tasas, ya que "la inflación no supone una amenaza económica importante".

Aunque la probabilidad de que se produzca tal movimiento sigue siendo extremadamente baja, vale la pena examinar el impacto potencial sobre bitcoin (BTC) y qué factores podrían obligar al banco central a abandonar su actual postura cautelosa.

Las tensiones de la guerra de Estados Unidos en Oriente Medio y los riesgos comerciales podrían obligar a recortar las tasas

Los recortes de las tasas de interés de emergencia son poco frecuentes y suelen producirse tras una crisis crediticia, una escalada geopolítica o un colapso repentino de la estabilidad financiera. El último recorte de este tipo se produjo en marzo de 2020, cuando la Fed redujo las tasas en 100 puntos básicos como reacción a la propagación mundial de la COVID-19.

Cryptocurrencies, Federal Reserve, Bitcoin Price, Economy, Iran, Markets, Interest Rate, Oil and Gas
Índice S&P 500 (izquierda) vs Bitcoin/USD (derecha) en 2020. Fuente: TradingView and Cointelegraph

La confianza de los inversores se desplomó durante los primeros momentos de pánico, e incluso el oro cayó a su nivel más bajo en siete meses. Sin embargo, el impacto a largo plazo favoreció a los activos de riesgo. El S&P 500 recuperó sus pérdidas a finales de mayo de 2020, mientras que el bitcoin recuperó el nivel de USD 8.800 a finales de abril de 2020. En esencia, el pánico remitió en menos de tres meses.

A pesar de su adopción por parte de las grandes empresas como reserva de tesorería, el bitcoin sigue estando fuertemente correlacionado con las acciones tecnológicas. Entre marzo y mayo de 2025, su correlación a 30 días con el Nasdaq 100 se mantuvo por encima del 70%. Los inversores siguen considerando el bitcoin como una apuesta de alto beta sobre el crecimiento económico futuro.

Cryptocurrencies, Federal Reserve, Bitcoin Price, Economy, Iran, Markets, Interest Rate, Oil and Gas
Correlación de 30 días entre Bitcoin/USD y Nasdaq 100. Fuente: TradingView and Cointelegraph

El aumento de las tensiones en Medio Oriente ha vuelto a surgir como un riesgo macroeconómico importante. El estrecho de Ormuz gestiona aproximadamente el 20% del suministro mundial de petróleo y gas. Cualquier interrupción en esta zona aumenta los costes energéticos y la incertidumbre. A medida que las empresas reducen sus operaciones en estas condiciones, las expectativas de inflación se enfrían y la contratación se ralentiza, lo que crea margen para la flexibilización monetaria.

El comercio sigue siendo otra fuente de fragilidad. Si se rompe la tregua arancelaria temporal entre Estados Unidos y China, o si socios clave como Canadá o la UE abandonan las negociaciones, las exportaciones estadounidenses podrían verse afectadas.

Para contrarrestar el debilitamiento de la demanda y proteger la industria nacional, la Reserva Federal de Estados Unidos podría recurrir a recortes de tipos que apoyen la expansión del crédito y la inversión.

La debilidad del dólar aumenta el atractivo de bitcoin

Las tasas de interés más altas no aumentan la deuda federal, pero complican los costos de refinanciación. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 20 años ha subido del 4,6 % al 4,9 % en los últimos tres meses, lo que indica que los inversores siguen dudando de que la inflación esté bajo control. El mercado exige una prima más alta, lo que indica incertidumbre sobre la postura de la Reserva Federal.

Cryptocurrencies, Federal Reserve, Bitcoin Price, Economy, Iran, Markets, Interest Rate, Oil and Gas
Índice DXY (izquierda) vs Bitcoin/USD (derecha). Fuente: TradingView and Cointelegraph

Mientras tanto, el índice del dólar estadounidense (DXY) ha caído de 104 en marzo a 99, acercándose a su nivel más bajo en tres años. Si los mercados interpretan un recorte sorpresa como una señal de riesgo de recesión, el dólar estadounidense podría debilitarse aún más. En ese escenario, la demanda de activos resistentes a la inflación, como bitcoin, podría aumentar considerablemente, lo que haría que superar los USD 120.000 no solo fuera posible, sino cada vez más lógico.

Este artículo tiene fines informativos generales y no pretende ser ni debe interpretarse como asesoramiento legal o de inversión. Las opiniones, pensamientos y puntos de vista expresados aquí son exclusivamente del autor y no reflejan ni representan necesariamente los puntos de vista y opiniones de Cointelegraph.