La Autoridad Suiza de Supervisión de los Mercados Financieros (FINMA) advirtió al país que Suiza es particularmente propensa a los riesgos de lavado de dinero por razones que incluyen el uso de tecnología blockchain.
En su primer informe anual de monitoreo de riesgos, publicado por la FINMA el 10 de diciembre, el ente regulador advierte que los criptoactivos y la tecnología blockchain exacerban los riesgos de lavado de dinero ya existentes en el país. El documento dice:
“Además de los riesgos tradicionales de lavado de dinero, la industria financiera también enfrenta nuevos riesgos en el área de la tecnología blockchain y los criptoactivos que están atrayendo un creciente interés de los clientes.”
El lavado de dinero retrasa la adopción de las criptomonedas
El ente regulador admite que, si bien estas nuevas tecnologías prometen mejoras de eficiencia en la industria financiera, también aumentan las amenazas de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo. Cree que el supuesto mayor potencial de anonimato y la velocidad y naturaleza global de tales herramientas financieras las convierten en instrumentos atractivos para el uso delictivo.
El informe también afirma que delitos como el lavado de dinero podrían ralentizar la adopción de tecnologías incipientes como la blockchain:
“La negligencia de las instituciones financieras activas en FinTech podría dañar significativamente la reputación del centro financiero suizo y frenar el desarrollo de la digitalización.”
Además de la tecnología blockchain, FINMA también destacó el estatus de Suiza como un centro de gestión de patrimonio privado como contribuyente al alto riesgo de lavado de dinero en el país. Además, la agencia declaró que la reducción de los márgenes de beneficio de los bancos puede tentar a las instituciones a aceptar clientes de mercados emergentes de alto riesgo.
Para bien o para mal, la preocupación por el lavado de dinero ya está retrasando la adopción de los criptoactivos. Como ha informado Cointelegraph, en una reciente declaración conjunta adoptada por el Consejo de la Unión Europea y la Comisión Europea se afirma que no se pondrá en marcha en la UE ningún proyecto de una única moneda global hasta que se aborden los riesgos percibidos, como el lavado de dinero y la evasión fiscal.
Con el fin de mantener el cumplimiento, los exchanges han comenzado a eliminar de la lista a las criptomonedas que proporcionan estándares de privacidad más altos. Por ejemplo, a finales de noviembre, el exchange de criptomonedas BitBay eliminará de la lista a la criptomoneda Monero centrada en la privacidad debido a problemas de lavado de dinero. En septiembre, el exchange de criptomonedas OKEx hizo lo mismo con muchas monedas centradas en la privacidad.
Sigue leyendo:
- Wu Jihan reaparece como CEO de Bitmain después de que el cofundador se viera obligado a abandonar la empresa
- MakerDAO responde a desarrollador que acusa a la red de una vulnerabilidad que podría costar USD 340 millones
- Informe: El segundo banco más grande del mundo, CCB, lanza una plataforma de refactorización basada en blockchain
- Bitfinex presenta "nuevo y mejorado" sistema de depósito fiduciario luego de suspensión la semana pasada
- Kazajstán sigue el liderazgo de Rusia con criptomoneda propia
- Tom Lee de Fundstrat dice que valor justo de Bitcoin alcanzará $150K por moneda
- El director de la FinCEN destaca la mejora de la supervisión de la industria de las criptomonedas