De acuerdo a un informe de MarketsandMarkets, se estima que la tecnología Blockchain moverá alrededor de USD 1,394 millones de dólares en el mercado asegurador global para el año 2023.

La cifra supone un crecimiento anual del 84,9% desde el 2018 cuando se alcanzaron USD 65 millones. Entre los argumentos esgrimidos por la firma en su análisis para este despegue en el uso de la cadena de bloques se deben a la necesidad de contar con sistemas transparentes y confiables, así como la reducción de costos en paralelo al aumento de fraudes.

El informe proporciona información detallada sobre el Blockchain global en el mercado de seguros, que está segmentado por proveedor, aplicación, tamaño de la organización y región. Entre las aplicaciones, se estima que la aplicación de contratos inteligentes  seguirá dominando el mercado en debido a los costos reducidos de verificación, ejecución, arbitraje y prevención de fraude.

Se espera que la aplicación de gestión de identidad y detección de fraude sea el segmento de mayor generación de ingresos para 2023, ya que la tecnología ayuda a validar la autenticidad, la propiedad y el origen, a través de la cadena de suministro de bienes y documentos; la identidad de los clientes que realizan transacciones; y la fecha y hora de emisión de la política, lo que ayuda a reducir la tasa de fraude y proporciona una gestión fácil. Se espera que la aplicación de pagos crezca al ritmo más rápido, debido a la reducción de riesgos, la mejora de la eficiencia.

Al ser uno de los primeros en adoptar las tecnologías de blockchain y criptomonedas, y la presencia de los actores de la industria global y nacional, se espera que Norteamérica continúe dominando el mercado durante el período de pronóstico. 

El informe señala que espera el crecimiento de la región APAC a la CAGR más alta durante el período de pronóstico, debido al aumento de la digitalización, el crecimiento exponencial de IoT y un aumento de los proveedores de servicios BaaS en la región.

Entre los proveedores globales para infraestructura y protocolos para el sector seguros, el informe señala grandes empresas como IBM, Factom, Everledger, Microsoft, Oracle, BitPay y SAP.

En latinoamérica, países como Argentina lideran la creación de emprendimientos relacionados entre ambas industrias, siendo pioneros en la implementación de la Blockchain en el sector asegurador en la región. 

El caso más reciente de asociación de Río Uruguay Seguros (RUS) con el Koibanx para desarrollar y lanzar un monedero cripto donde también se podrá almacenar su propio token RUS Coin, es sin duda el ejemplo más destacable del nuevo rumbo que está tomando la industria de la aseguradoras.

Y precisamente ese nuevo pensamiento de las aseguradoras es que permitió en el año 2016 el nacimiento de  B31 (Blockchain Insurance Industry Initiative), un grupo de 15 compañías importantes del sector, como Allianz y Zurich, que se encontraban trabajando en proyectos asociados a Blockchain y se unieron para explorar sus usos. Más tarde se sumaron otras 20 firmas, y B31 pasó a ser en 2018 una compañía limitada registrada en Suiza. 

Asimismo, Institutes RiskStream Collaborative (antes RiskBlock Alliance) es otro grupo compuesto por 34 aseguradoras que idean soluciones basadas en Blockchain para dar respuesta a problemas concretos de la industria. De igual modo, gigantes como Marsh ya se encuentran realizando pruebas con cadena de bloques para simplificar los procesos de verificación y reducir el papeleo.

Mercado de detección de fraudes de seguro en aumento

Un factor crucial que señala el informe para el crecimiento de la tecnología blockchain en el campo de seguros pasa por la detección de fraudes efectiva en el sector mediante técnicas de análisis, autenticación y gestión de riesgos controlados basados en la cadena de bloques.

El último informe al respecto de la firma de análisis MarketsandMarkets indica un crecimiento de USD 2.5 mil millones en 2019 a USD 7.9 mil millones en 2024, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 25.8% durante el tiempo de pronóstico.

Entre los pilares que sustentan el pronóstico es la creciente adopción de técnicas analíticas avanzadas entre las cuales se hallan la Inteligencia Artificial, el aprendizaje automático y la Blockchain. Con estas soluciones las empresas del sector obtienen una alta tasa de éxito en las soluciones de análisis de fraude que permiten satisfacer las necesidades de cumplimiento regulados.

Ventajas de implementación Blockchain en las aseguradoras 

Dado que garantiza administrar activos físicos de forma digital, puede codificar las reglas comerciales y automatizar el procesamiento de reclamos a través de contratos inteligentes, al tiempo que proporciona un seguimiento de auditoría permanente. Así se previene el fraude de seguros, el monitoreo virtual de registros médicos y más.

Los contratos inteligentes resultan beneficiosos y se pueden usar en múltiples circunstancias. Son documentos digitales donde se especifican las cláusulas de un contrato, como se hace hace habitualmente en papel, y además se programan ciertas cuestiones que los tornan transparentes y automatizados.

Así, los Smart Contracts se auto-ejecutan una vez que se cumplen las condiciones prefijadas. Según la Escuela de Programación española Spartanhack, ahorrarían aproximadamente un 15 % de los gastos asociados a la tramitación, lo cual permite trasladar ese ahorro a la reducción de primas. La consultora Capgemini reveló que, en los próximos tres años, el 41 % de los contratos de la industria se efectuarán utilizando Blockchain.

Actualmente muchas empresas están aplicando en el sector seguros la tecnología en diversos campos como la detección de fraudes y prevención de riesgos,el reaseguro, seguros de propiedad y accidente, así como en el seguro de salud.

En el sector salud con Blockchain por ejemplo, se puede crear una red a la que accedan los pacientes, quienes decidirán cuándo y a quiénes les comparten sus datos. Como Blockchain utiliza una firma criptográfica, garantiza que los datos no sean manipulados. Casos exitosos son los que ocurren actualmente en Corea del Sur y Estados Unidos mediante iniciativas como FLETA, ICON, entre otras.

En resumen, la industria aseguradora avanza cada vez más en la implementación de soluciones Blockchain. Sin embargo, pese a que la tecnología ya cumplió 10 años, todavía tiene un largo camino por desandar. Su adopción es incipiente, sobre todo en América latina. Así y todo, la oportunidad y los beneficios son significativos.

Sigue leyendo: