La falta de regulación y buena gobernanza en el sector de las criptomonedas es más que un obstáculo para las empresas y una falta de protección para los usuarios, es una amenaza existencial, dijo Carolyn Wilkins, miembro externo del Comité de Política Financiera del Banco de Inglaterra, en una charla el 19 de octubre. La financiación descentralizada (DeFi) sería un buen punto de partida para poner en orden los asuntos, dijo.
En su intervención en el University College London Centre for Blockchain Technologies, Wilkins dijo que las quejas más comunes sobre estafas que llegan a la Autoridad de Conducta Financiera, el regulador financiero del Reino Unido, se refieren a las criptomonedas. Además de ese riesgo financiero, a los inversores también les preocupa el riesgo reputacional, que, según Wilkins, está presente en DeFi en abundancia.
Today, UCL CBT hosted the talk given by Carolyn Wilkins @wilkinscarolyna on '#governance of “#decentralized” Finance: Get up, Stand up!'.
— UCL CBT (@uclcbt) October 19, 2022
For more information, visit https://t.co/G5ie2who1y pic.twitter.com/b9colxbUdx
Wilkins consideró que la concentración de poder en "ballenas" en DeFi es una fuente de riesgo. En las diez principales plataformas Proof-of-Stake por capitalización de mercado, los 50 primeros validadores tienen entre el 47% y el 100% de las participaciones, observó. Al mismo tiempo, existe una falta de transparencia en la rendición de cuentas. Esta tensión se observa en el caso de Ooki en Estados Unidos. Wilkins dijo:
"Vivimos en un mundo inherentemente incierto. Eso significa que nunca podrá haber un conjunto de contratos inteligentes para cada situación, y siempre será necesaria una toma de decisiones centralizada cuando ocurra lo inesperado".
Sin embargo, no siempre está claro cuándo se necesita esa toma de decisiones centralizada o quién la llevará a cabo. Las criptomonedas tienen que ponerse en forma rápidamente, puesto que las finanzas tradicionales reguladas están adoptando también la tecnología blockchain y pueden ir a por parte de la cuota de mercado del sector de las criptomonedas. Wilkins dijo:
"Las empresas reguladas de las finanzas tradicionales están aplicando cada vez más la tecnología blockchain subyacente a los mercados de capitales tradicionales. Estarán en mejor posición para captar este mercado si el sector de las criptomonedas no pone su casa en orden, aunque sólo sea porque tienen una gobernanza más conocida y probada".
Wilkins señaló la red de comercio de blockchain Onyx de JPMorgan y la plataforma de gestión de garantías HQLAX como ejemplos de la amenaza que se cierne sobre ellos.
Los reguladores están actuando, aunque lentamente, y el sector puede ayudar, dijo Wilkins. Recomendó "mecanismos dirigidos por el sector que desarrollen códigos de conducta y mejores prácticas", auditorías periódicas de los códigos y "la divulgación de cómo se determinan los derechos para cambiar el código y quién tiene las 'claves de compromiso'".
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión-
Sigue leyendo:
- Sudáfrica declara que las criptomonedas son un producto financiero sujeto a la ley de servicios financieros
- Jack Dorsey presenta una red social descentralizada con la posibilidad de elegir algoritmos
- Los economistas desacreditan el sistema bancario y ganan el Premio Nobel
- El ministro de Finanzas de la India afirma que su país quiere desarrollar normas de funcionamiento para las criptomonedas durante la presidencia del G20
- Un ejecutivo del sector explica por qué la protección contra el fraude con NFT recae en la marca y no en los mercados
- ¿Qué son las finanzas regenerativas (ReFi) y cómo pueden afectar a los NFT y la Web 3.0?
- Tropykus y Web3auth se unen para simplificar el acceso a las finanzas descentralizadas