Desde Tropykus anunciaron a Cointelegraph en Español que realizaron una alianza con Web3auth para brindar a sus usuarios una experiencia fácil y segura a la hora de ahorrar o pedir préstamos.
Compartieron que: “En la actualidad, los usuarios que desean interactuar con protocolos DeFi o de Finanzas Descentralizadas, deben abrir una billetera cripto que requiere una serie de pasos que llevan a un tiempo prolongado de apertura y adicionalmente ser responsables de custodiar una serie de palabras creadas de forma aleatoria conocidas como llaves privadas. Estas palabras son de gran importancia puesto que permiten el acceso a los fondos de dicha billetera”.
Se estima que a razón de la pérdida de frases semilla han perdido entre 3 y 4 millones de bitcoin de los 19.1 millones en circulación. El almacenamiento seguro de dichas frases semilla pueden ser una barrera de entrada importante para usuarios no técnicos que están acostumbrados a la pregunta ¿Olvidó su contraseña?. Es por ese motivo que decidieron unirse a Web3auth, una solución no-custodia para apps en Web3 que permite a los usuarios manejar sus llaves privadas a través de una autenticación de sus cuentas de redes sociales y dispositivos.
El principal objetivo es ofrecer una forma simplificada y sencilla de interactuar para el usuario integrando cuentas, perfiles y plataformas que son familiares para los usuarios.
David Carvajal CTO de Tropykus declaró: "La integración de Tropykus con Web3Auth es un paso fundamental para facilitar la experiencia de nuestros usuarios, permitiendo acceder a nuestros servicios con una cuenta de correo electrónico, lo cual nos ayudará a mejorar nuestra penetración del mercado y ayudar así mismo al crecimiento de nuestro aliados Web3Auth".
Zhen Yu Yong Co-Founder de Web3Auth mencionó: “Los países latinoamericanos tienen una de las mayores tasas de desbancarización, pero gran parte de la población tiene acceso a teléfonos inteligentes. Teniendo en cuenta lo anterior, hace que para mejorar la adopción de cripto sea necesario desarrollar aplicaciones pensadas primero en móviles y cercanas a las herramientas que usan los usuarios diariamente como las redes sociales y el correo electrónico”.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Te puede interesar:
- Bit2me lanza “Crypto API”, un servicio de criptomonedas para bancos, empresas e instituciones públicas
- Informe: La mitad de los exploits de DeFi son hacks de puentes cross-chain
- Sudáfrica declara que las criptomonedas son un producto financiero sujeto a la ley de servicios financieros
- La interoperabilidad como pieza fundamental para sustentar el metaverso
- El ransomware y los ataques DDoS se han convertido en el centro de atención durante los últimos años. ¿Cómo operan estos ciberdelincuentes?
- Nace en Chile una incubadora de negocios enfocada en blockchain y criptoactivos
- Se realizó la “Experiencia Tropykal” en Bogotá, un side event de la Devcon con tradiciones colombianas