Hay más de una docena de países que siguen prohibiendo el comercio de criptomonedas dentro de sus fronteras, y entre esa lista poca amigable se encuentran dos países latinoamericanos: Bolivia y Ecuador.

A pesar de lo resistente a la censura que pueden representar las criptomonedas, dependiendo de dónde vivas, puedes o no comerciar con criptomonedas sin que eso incurra en problemas legales. Si bien las regulaciones cambian de una nación a otra, algunos permiten mantener criptomonedas con mayor libertad que otras. En otros países, el simple hecho de tener criptomonedas o Bitcoin puede tener sanciones legales si se usan los mercados tradicionales.

Las economías controladoras del capital son hostiles (rojo) o contenciosas (amarillo), lo cual es lógico por su naturaleza centralizada, y son generalmente las naciones que prohíben el comercio de criptomonedas.

Argelia

Hacia finales de 2017, el rumor de la prohibición total de las criptomonedas en el país africano se hizo sentir. Luego, en el 2018, se aprobó la Ley Financiera de Argelia, que estipula en el artículo 117 lo siguiente:

"la compra, venta, uso y posesión de la llamada moneda virtual están prohibidos".

Según el documento antes referido, no respetar estos actos resulta en un castigo legal. El proyecto de ley define a Bitcoin como una ”llamada moneda virtual“ que puede ser utilizada por los usuarios de la Internet

Al mismo tiempo establece que la moneda digital número uno se caracteriza por la ausencia de soporte físico como billetes de banco, monedas, tarjetas bancarias o pagos por cheque.

Bangladesh

Ya en el 2014 el país asiático no era muy aficionado a las criptomonedas y el Banco Central de ésa nación emitió para ése entonces, advertencias a las personas de que si usaban Bitcoin, podrían enfrentar una sentencia de hasta 12 años.

En diciembre 2017,el organismo emitió un oficio en el que se estipulaba que la moneda no se ajustaba a la Ley de Regulación de Divisas de Bangladesh de 1947, la Ley Antiterrorista de 2009 y la Ley de Prevención de Blanqueo de Capitales de 2017.

A pesar de lo anterior la gente siguió con el comercio de criptomonedas lo que llevó a los bancos y organizaciones financieras de Bangladesh a hacer que sus regulaciones sean aún más estrictas.

El 19 de febrero de 2018, Nazmul Islam, subcomisionado adjunto de la Unidad de Delitos Cibernéticos, declaró que los usuarios y comerciantes de criptomonedas se enfrentarían a un enjuiciamiento, al tiempo que afirmaban que ” ya han localizado a algunos usuarios de Bitcoin y están buscando más, junto con algunas páginas web que están siendo verificadas por su autenticidad”.

Bolivia

El país nunca vio a las criptomonedas como legales, con el gobierno anterior tomando posiciones firmes para disuadir su uso en el país. El uso de Bitcoin y otras criptomonedas desencadena multas o arrestos, ya que ha habido en el pasado varios arrestos para algunas personas atrapadas comerciando o minando Bitcoin.

Se movió hacia la prohibición real de Bitcoin en mayo de 2014, citando "Es ilegal usar cualquier tipo de moneda que no es emitida y controlada por un gobierno o una entidad autorizada ". El Banco Central advierte sobre las posibles pérdidas a las que están expuestas las personas que las usan.

Con el nuevo gobierno de turno, queda aún por esperar si la postura seguirá la misma tónica del anterior en cuanto a las criptomonedas.

China

En 2017, el Banco Popular de China (PBOC) comenzó a prohibir el uso de intercambios locales de criptomonedas, lo que los obligó a cerrar. Luego, los reguladores chinos comenzaron a centrarse en tomar medidas enérgicas contra el comercio interno de criptomonedas, no solo en los intercambios comerciales.

Sin embargo los informes indican que a pesar de la prohibición, los usuarios siguen usando algunos intercambios locales para el comercio de criptomonedas.

Ecuador

El país andino prohibió el uso de Bitcoin y otras criptomonedas a mediados de 2014 en un esfuerzo por reformar su situación financiera mediante su Asamblea Nacional .

Sin embargo, hay varias maneras en que las personas aún pueden comprar y vender Bitcoin y otras criptomonedas a nivel nacional, ya que las leyes no parecen ser estrictamente aplicadas en Ecuador en comparación con otros países.

Entre ellas hoy presenta un esquema peculiar a través del denominado Sistema de Dinero Electrónico y la recién aprobada Ley de Emprendimiento, que permite mantener el monopolio al estado de la emisión y administración del dinero electrónico a través del Banco Central del Ecuador.

A pesar de la declaración original de la Asamblea Nacional, el Banco Central de Ecuador declaró que la compra y venta de criptomonedas como Bitcoin a través de Internet no está prohibida, pero aclara que la misma no es de curso legal y no es un método autorizado para pagos de bienes y servicios.

Como resultado, muchos comercios de criptomonedas pueden usar la banca digital del país con la salvedad de reportar las transacciones con activos digitales al organismo financiero regulador en la nación.

Egipto

Las criptomonedas están completamente prohibidas en Egipto, lo que también significa que comerciar con ellas también es ilegal.

"Dar al-Ifta de Egipto, el principal legislador islámico en Egipto, ha emitido un decreto religioso que clasifica las transacciones comerciales en Bitcoin como haram (prohibido por la ley islámica)".

Indonesia

A principios de 2018, el Banco Central de Indonesia prohibió el uso de todas las criptomonedas. Si bien un año después, el país clasificó a Bitcoin como una mercancía, su uso aún es prohibido. Debido a esto, un par de las principales plataformas de pago de Bitcoin en el país decidieron detener voluntariamente sus operaciones.

Marruecos 

El país árabe hizo ilegal Bitcoin y otras transacciones de criptomonedas en noviembre de 2017, unos días después de que una importante empresa marroquí de servicios digitales, MTDS, revelara que comenzaría aceptar pagos de Bitcoin. Enviar y recibir cualquier criptomoneda en el país implica una multa.

Nepal

Nepal considera que el comercio de Bitcoin y otras criptomonedas es ilegal. También hubo varios arrestos de comerciantes de en el año 2017, que terminaron en multas y cárcel para algunas de las partes acusadas.

Pakistán

El Banco Estatal de Pakistán reveló en abril de 2018 que Bitcoin y otras criptomonedas están prohibidas en el país. El Banco del Estado también prohibió a las organizaciones e instituciones facilitar las transacciones que involucren monedas virtuales.

Rusia

El Banco Central ha prohibido a las instituciones aceptar criptos. Y en febrero de éste año se anunció por el Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) y el Banco de Rusia que los pagos con criptomonedas serán prohibidos en toda la nación. Además, el Banco de Rusia está buscando prohibir todas las actividades relacionadas con criptos., incluido el comercio. Se espera que la nueva ley se apruebe esta próxima primavera.

Qatar

El pasado 06 de enero del 2020 la Autoridad Reguladora del Centro Financiero de Qatar ha declarado que los servicios basados en criptomonedas no se les permite operar en o desde el centro financiero de Qatar.

De acuerdo a lo anterior, las empresas que brindan servicios de comercio de criptomonedas en el centro financiero enfrentarían sanciones legales. Además en el 2018, el Banco Central de Qatar intentó por primera vez prohibir el comercio de Bitcoin para ”garantizar la seguridad del sistema financiero y bancario”.

Sigue leyendo: