El exchange Buda.com reanudará operaciones Fíat-Cripto la próxima semana en Colombia. Así lo confirmó el Country Manager, Alejandro Beltrán, en diálogo con Cointelegraph en Español, el 21 de junio.

“La idea es reanudar las operaciones la próxima semana. Podría ser entre el martes y jueves. No hay un día definido, pero ya es seguro que la próxima semana salimos de nuevo al mercado”, detalló Beltrán. Luego agregó: “Pudimos reanudar operaciones. Nos permitieron reactivar las operaciones bancarias en Colombia con una entidad”.

Además, aclaró: “Seguimos en discusiones y debates sobre el tema, acercándonos a entidades públicas y privadas, mostrándoles el modelo. Pero eso no quiere decir que contemos con el aval del Gobierno colombiano, porque ellos no tienen una figura jurídica para otorgar permisos para esto”.

Cabe destacar que Buda.com es uno de los mercados y wallet de criptomonedas más populares de Latinoamérica. Surgió en 2015 en Chile, siendo una plataforma de negociación automática (exchange) de bitcoin. Ahora operan en varios países de Latinoamérica. Y trabajan con cuatro criptomonedas (Bitcoin, Ether, Litecoin y Bitcoin Cash).

En una entrevista realizada por Cointelegraph en Español con Alejandro Beltrán Torrado el pasado mes de abril, el Country Manager de la firma en Colombia, se había referido al tema de las regulaciones: “En Colombia, el Congreso de la República, que es el órgano competente para expedir regulaciones de criptomonedas no ha expedido ley alguna, sin perjuicio que a la fecha esté considerando la opción de presentar proyectos de ley en dicho sentido. Adicionalmente, existen unos conceptos por parte de autoridades (Dian, Banco de la República, Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Superintendencia Financiera de Colombia) sobre, entre otros, las implicaciones contables, tributarias, cambiarias. Desafortunadamente, los conceptos emitidos por la Superintendencia Financiera de Colombia, son cuestionables legal y constitucionalmente bajo la regulación colombiana, y han mandado un mensaje negativo sobre la adopción y uso de las criptomonedas y esta tecnología en Colombia, sumado a los efectos negativos de la aplicación de dichos conceptos”

Luego se presentó un proyecto de ley para regular “los Servicios de Intercambio de Criptoactivos ofrecidos a través de las Plataformas de Intercambio de Criptoactivos”. La Alianza Blockchain Iberoamérica se pronunció a favor de este proyecto pero sugirió algunas sugerencias y mejoras.  .

Buda.com y pagos con Lighting Network

Buda.com, lanzó este año la funcionalidad de pagos mediante Lightning Network desde su aplicación móvil. Así lo informó la firma a Cointelegraph en Español, el 25 de abril. De esta manera, los usuarios de la aplicación móvil, tanto en dispositivos con Android como en iPhones, podrán realizar micro pagos hacia cualquier parte del mundo utilizando la red de pagos que opera sobre Bitcoin, con confirmación instantánea y costos de transferencia muy cercanos a cero, simplemente escaneando un código QR.

“La red de pagos Lightning Network resuelve el conocido problema de escalamiento en Bitcoin, haciendo que el peak de transacciones por segundo que permite Visa (se estiman en 14.000) se vean como algo pequeño: Al tratarse de una red P2P, no existe un límite teórico para el número de transacciones que podría procesar esta red”, especificaron desde la empresa

Seguir leyendo:

Alejandro Beltrán, Country Manager en Colombia de Buda.com: "Bitcoin muestra que llegó para quedarse"

Entrevista a co-director de InTiColombia: “En el largo plazo tienen mayor potencial las blockchains abiertas”

Entrevista al congresista de Colombia, Mauricio Toro: "La privacidad y la descentralización son principios rectores de las criptomonedas”

Regulador español de valores agrega 23 exchanges de criptomonedas y divisas a la lista de advertencias

Día de la Pizza Bitcoin 2018: Comunidad celebra una orden para llevar que ahora vale $82 millones

EEUU: empresa de seguridad blockchain BitGo obtiene luz verde del regulador para convertirse en criptocustodio