La plataforma de criptomonedas chilena Buda.com ha sido reconocida por la empresa Scorechain como una de las empresas más seguras del mundo según su rubro. La Scorechain, es especializada en servicios de blockchain y Bitcoin.

En este contexto, Scorechain reconoció la seguridad en las transacciones de Buda.com, quien evita el lavado de dinero y prácticas de terrorismo internacional. Los otros exchanges galardonados fueron: Bitflyer, Bitstamp, Itbit y Paybis. 

Para este reconocimiento en cuestión se evaluó el nivel de riesgo de cada proveedor de servicios de activos virtuales, al evaluar sus políticas contra el lavado de dinero.

El ranking, que evalúa los niveles de seguridad en términos de prevención de lavado de activos y combate contra el terrorismo financiero, destacó que Buda.com “ha implementado políticas y procesos excepcionales, que permiten mitigar el lavado de activos y los riesgos de terrorismo financiero en el sector”.

Buda.com cumple con las regulaciones ALD/ CFT

Asimismo, para Scorechain, el exchange Buda cumple con las regulaciones ALD / CFT y ha implementado políticas y procesos excepcionales para mitigar los riesgos de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo, y detalla que la plataforma ofrece servicios comerciales con BTC, ETH, LTC y más de forma segura para los usuarios.

Para llegar a este reconocimiento hicieron un estudio con 700 proveedores de servicio en criptomonedas. Resaltando que Buda.com ha implementado políticas y procesos excepcionales para mitigar los riesgos de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.

Scorechain Entity Directory se encarga de evaluar, rigurosamente el riesgo de cada proveedor de servicios de activos virtuales (VASP) identificado mediante la evaluación de sus políticas contra el lavado de dinero (AML) y la lucha contra el financiamiento del terrorismo (CFT) y su exposición a riesgos de jurisdicción y seguridad.

“En Buda.com estamos comprometidos con la seguridad y la prevención de crímenes financieros. Nuestra prioridad es ofrecer un esquema confiable a nuestros usuarios, por lo que implementamos mecanismos que nos permitan brindar la mayor seguridad al momento de hacer transacciones. Este reconocimiento nos impulsa a seguir trabajando por este propósito”. indicó Alejandro Beltrán, country mánager de Buda.com.

Cabe destacar que, además, la plataforma forma parte de la Fintech Fincrime Exchange, un conglomerado privado de empresas que suman esfuerzos para combatir el lavado de activos y crímenes financieros en todo el mundo.

La única certificada en Suramérica 

El ranking, que ha analizado los mecanismos de seguridad de miles de exchanges en todo el mundo, resaltó a plataformas de Estados Unidos, Japón, Luxemburgo y el Reino Unido, siendo Buda.com la única plataforma de Latinoamérica que forma parte de esta lista.

Por su parte, Buda.com es el mercado de compra y venta de criptomonedas en Sudamérica, cuenta con más de 400.000 usuarios con presencia en Perú, Argentina, Chile y Colombia; alcanzando un promedio mensual de transacciones de más de US$112 millones de dólares.

Hace poco, la plataforma, comenzó a solicitar a sus usuarios una selfie como medida de seguridad a los usuarios que retiren dinero a una nueva dirección en Bitcoin. Ya que busca evitar cualquier intento de piratería. 

Entre tanto, Buda explicó que parte de su verificación avanzada consiste en llenar formularios donde el usuario indique su actividad económica y el monto anual que quiera abonar a su monedero, posteriormente subir una selfie que servirá como documento de identidad con la siguiente declaración firmada.

Sigue leyendo: