Buenbit decidió medir la cantidad de CO2 (dióxido de carbono) y compensar el impacto que sus productos tienen sobre el medio ambiente. Hechas las mediciones, Buenbit ahora está aportando para un proyecto de reforestación en el Amazonas. Así lo informaron desde Argentina, a Cointelegraph en Español, a través de un comunicado.
Según Federico Ogue, CEO de Buenbit, lo primero que se hizo fue calcular cuál es el total de CO2 que la compañía emite anualmente: consumo de energía eléctrica en la oficina, consumo de gas, vuelos locales e internacionales, uso de servidores, energía que consume cada uno de los empleados en sus casas, etc. De acuerdo con una auditoría, Buenbit genera unas 730 toneladas de CO2.
Después, lo que hizo Buenbit fue comprar créditos que equivalen a los árboles necesarios para contrarrestar su producción de dióxido de carbono.
Otro caso similar
En 2020, se informó que el exchange Buda.com buscando transformarse en una plataforma de carbono neutro, decidió ofrecer a sus clientes un mecanismo para neutralizar el impacto ambiental de sus transacciones de criptomonedas. Desde esa firma explicaron que esto comenzó a finales de 2019 cuando Buda.com decidió buscar la manera de ayudar a mitigar el impacto ambiental de la red Bitcoin y de su propia operación diaria. Para esto decidió avanzar en dos frentes. Primero, decidió medir y compensar su huella de carbono; al mismo tiempo de comenzar a privilegiar relaciones con proveedores que estén en la misma senda. En segundo lugar, se desarrolló un mecanismo para que sus clientes que retiren criptomonedas de la plataforma, puedan neutralizar la generación de dióxido de carbono de éstas, haciendo un aporte a una fundación que está protegiendo territorios naturales en peligro en el sur de Chile.
Te puede interesar:
Green Bond Meter comenzó proceso de reconversión de un campo en la selva de Argentina
Bit2Me colabora con una startup para limpiar plástico del mar Mediterráneo
España: Una plataforma blockchain fue uno de los proyectos elegidos por la incubadora Porcinnova
Repsol compra una parte de la startup Finboot especializada en blockchain para el sector petrolero
Elecciones agrarias en Cataluña podrían realizarse con tecnología blockchain
Criptalia cambia su nombre a EvenFi para expansión por Europa