Lo prometido es deuda, dicen. Por lo que ésta semana volvemos a quedar con David Proto, participante de la ICO Creativechain.
La semana pasada nos explicó que es una ICO, en qué consiste y muy por encima su propia ICO, Creativechain: Una plataforma que aplica la tecnología blockchain para crear un completo sistema autónomo y descentralizado de registro y distribución de contenidos, para certificar de manera imborrable la propiedad intelectual y la licencia de cualquier contenido digital.
Ya con las dudas en mi mente, nos sentamos a conversar:
-Habiendo tantas ICO, por qué hacéis otra o dicho de otra forma ¿Qué la hace diferente?, fue lo primero que se me ocurrió decir, antes de sentarnos. David respró hondo, pidió los cafés correspondientes y ya por fin, sonrió.
Una ICO no es un proyecto en si mismo si no una manera de impulsar una idea. Según nos han informado algunas personas especializadas en el sector, Creativechain sería el primer proyecto español en realizar una ICO. En un futuro podría haber tantas ICOs como Crowdfundigns.
Son muchas las diferencias entre este y otros crowdsales. Por un lado la naturaleza del proyecto enfocado al mundo del arte y los contenidos multimedia que llevará la tecnología blockchain a las comunidades creativas. Por otro lado hay que decir que no es un proyecto que se centre únicamente en el valor de su moneda. Creativechain es una plataforma de medios distribuidos y su potencial reside en todas las funciones que se pueden ejecutar con su criptomoneda CREA y sus contratos inteligentes. A más contenidos registrados más valor tendrá la plataforma y la moneda.
Un problema que hemos detectado en otras ICOs es que se suelen presentar con una web más o menos atractiva y un white paper sin apenas documentación técnica del proyecto. Suelen ser campañas para incautos o recién llegados al ecosistema y pueden hacerles creen que están frente al próximo Bitcoin cuya moneda comprada a bajo precio les hará millonarios. Estos proyectos invierten grandes sumas de dinero en prensa y publicidad creando una bola de nieve que arrastra a muchos crowdfunders. En muchos casos estos proyectos que no cuentan con escrows (personas fiduciarias) acaban por revelarse como proyectos Scam o en el mejor de los casos tardan mucho meses en liberar un producto decente al mercado.
En Creativechain usamos la ICO como un método en si mismo de poder dar a conocer el proyecto y hacer participes a mucha más personas. A diferencia del resto de ICOs Creativechain ya está liberando código y herramientas para probar la plataforma en fase testnet todo antes de finalizar la ICO. Wallets multiplataforma, App Android, Block Explorer, Pool, incluso puedes ver y testear la prueba de concepto de lo que será el explorador de contenidos y smart actions de creativechain. De esta manera cualquier persona puede comprobar que el proyecto es real e imparable y en cuanto acabe el crowdsales se iniciará la mainnet con una plataforma que ya está funcionando públicamente sin tener que esperar meses y meses para creer que el proyecto existe.
La formula que hemos escogido para nuestra ICO ha tenido muy buenas reacciones por parte de las webs especializadas en valorar ICOs. Ejemplo de ello es la web de referencia icotracker.net que ha valorado la ICO de Creativechain con una de las mejores puntuaciones de todas las ICOs activas en la actualidad.
-Vamos a lo difícil ¿ Me podrías explicar cómo funciona?
Cualquier contenido digital es muy fácil de copiar y distribuir. Esa característica hace que muchas veces sea muy complicado demostrar la autenticidad, autoría o licencia de distribución de cualquier creación original. Creativechain utiliza la tecnología blockchain y su poder notarial para solucionar este problema creando un sellado de tiempo incorruptible e inalterable que permite certificar la autoría y licencia de uso o distribución de cualquier obra o creación digital. Esta característica desafía directamente al poder centralizado de los sistemas tradicionales de las entidades de gestión de derechos de autor.
Por otro lado todas los contenidos registrados pueden distribuirse con diversos métodos apoyados por contratos inteligentes y smart actions. Por ejemplo puedes subir un contenido y añadirle un contrato de cesión de derechos de autor bajo una licencia determinada. De esta manera cuando alguien compra el contenido se emite directamente un contrato que queda firmado en la blockchain. Otro ejemplo es la posivilidad de añadir contratos a las obras para que puedan aceptar patrocionios o publicidad de terceros. Y todo ello sin intermediarios que gestionen los procesos de confianza. Para conocer todos los metodos de distribución animo al lector a visitar nuestra web o la documentación de la API.
-¿Cuánto dinero o tokens necesitáis reunir para echarlo a andar?
En la ICO las personas pueden cambiar sus BTC por CREA y en los próximos días también daremos acceso a intercambiar el dinero fiat por CREA. Un característica de nuestra ICO es que no inventamos un precio para la moneda si no que el precio se extrae del porcentaje de dinero invertido por los crowdfunders dividido por el número de moneda preminada (12.226.641CREA). De esta manera no quemamos moneda no vendida y la recaudación para el proyecto es ilimitada dentro del periodo de tiempo que dura la campaña.
El proyecto ya ha echado a andar y solo tenía un mínimo de recaudación de 6 BTC, el resto de recaudaciónn se usará para seguir financiando el trabajo y mejorando la plataforma.
-¿Entonces ya se pueden comprar Tokens? ¿Dónde?
Puedes adquirir CREA desde la página de la ICO de Creativechain.org siguiendo unos sencillos pasos. También puedes adquirir CREA colaborando en el Programa de Bounties.
Los CREA se entregaran a los crowdfunders una vez finalice la ICO el día 1 de Mayo.
-¿Dónde pueden los lectores leer más o contactar con vosotros y sus propias preguntas?
Pueden conocer más sobre el proyecto siguiendo estos links
Creativechain.org Programa de recompensas (Bounty)White paperForo BitcointalkContactoCanal de telegram
Ahora si nos despedimos. Con tanto alboroto en las criptomonedas, es grato ver cómo se utiliza la tecnología Blockchain de manera tan positiva.