La posición reguladora de la India sobre las criptomonedas y las monedas digitales de banco central sigue alimentando el debate, con discusiones recientes que sugieren que las CBDC podrían tener una ventaja sobre las "criptomonedas privadas".

En un post en X del 23 de octubre, Sumit Gupta, el cofundador y CEO de CoinDCX, argumentó que las CBDC y criptomonedas como Bitcoin sirven a diferentes propósitos y "no deben ser vistas como competidores".

Su publicación suscitó respuestas de la comunidad de criptomonedas, y algunos advirtieron de que las CBDC podrían parecerse al "fiat digital", con los mismos riesgos inflacionistas que las monedas tradicionales.

A medida que la India da forma a su enfoque de la regulación cripto, encontrar un equilibrio entre la seguridad y la innovación probablemente influirá en su papel en la economía digital global.

Fuente: Sumit Gupta

CBDC vs criptomonedas

En una entrevista con Cointelegraph, Gupta dijo que cree que tanto las CBDC como las criptomonedas son valiosas, pero cumplen funciones diferentes:

"Las CBDC son emitidas de forma centralizada por el banco central de la nación, lo que garantiza un control total sobre su emisión, suministro y uso".

Gupta añadió que "esta centralización permite una aplicación eficaz de la política monetaria, permitiendo una mejor gestión de la inflación, la liquidez y los tipos de interés".

Sin embargo, algunos siguen mostrándose escépticos. En una reciente entrevista en Cointelegraph, Jack Booth, cofundador de TON Society, afirmó que "las CBDC suponen el mayor peligro para la soberanía propia", y añadió que la confianza pública en los gobiernos se encuentra en mínimos históricos:

"La confianza pública en los gobiernos, especialmente en los países occidentales, está en su nivel más bajo. La introducción de CBDC, que darían a funcionarios no elegidos autoridad completa sobre tus fondos, sólo empeoraría los problemas existentes que impulsaron y alimentaron el desarrollo de Bitcoin hace muchos años".

El riesgo de prohibir las criptomonedas

India ha debatido la prohibición de las criptomonedas privadas, pero Gupta dijo que cree que el país está abierto a la innovación fintech:

"Diversos informes de Web3 han indicado que con más de 75,000 talentos de Web3 central y más de 450 startups de Web3 en India, implementar una prohibición podría sofocar el espíritu emprendedor y obstaculizar los avances en la tecnología blockchain".

Gupta destacó que la regulación de la India ha permitido que los exchanges de criptomonedas cumplan las directrices de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y los marcos fiscales.

Este cambio pudo verse en marzo, cuando el Tribunal Supremo de la India anuló la prohibición del Banco de la Reserva de la India (RBI ) sobre las operaciones de los bancos con empresas relacionadas con las criptomonedas.

Encontrar el equilibrio normativo

Gupta instó al gobierno indio a "garantizar la igualdad de condiciones en la que todos los participantes sigan la ley del país":

"Desafortunadamente, todavía hay actores que no cumplen con varios parámetros [...] la fiscalidad sigue siendo una prioridad en nuestra agenda. Una y otra vez, diversos informes han establecido que la fiscalidad llevó a muchos usuarios a plataformas extraterritoriales".

Gupta dijo que espera que "se alivie la fiscalidad" desde el establecimiento del cumplimiento y la supervisión, que según él se está "impulsando a través de las iniciativas de la PMLA [Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales]".

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.