En la Universidad Autónoma de Chile, el pasado 7 de agosto se presentó la herramienta Bimtrazer para el telecontrol y gestión de obras civiles, en el marco de ExpoBIM 2019. En este sistema convergen distintas tecnologías: Inteligencia Artificial, Realidad Virtual, Geomática, Telemetría, BIM y Blockchain. Así lo informó NEM en Español, a través de su sitio web.
Fue justamente el 7 de agosto cuando se realizó la apertura de la ExpoBIM 2019 en la Universidad Autónoma de Chile. Se trata de un evento que reúne a actores públicos y privados de la tecnología BIM (Building Information Modeling) en ese país. Allí, tuvo lugar el 2° Seminario Internacional ExpoBIM 2019, que reunió a un grupo de expertos en Ingeniería e Industria 4.0 para disertar sobre recientes adelantos relacionados con la tecnología BIM.
Fue el ingeniero Pablo Romero, CEO de Bimtrazer, quien presentó la herramienta. Una de las características es la utilización de la tecnología de cadena de bloques de NEM (New Economy Movement) para el registro y trazabilidad de la secuencia constructiva, lo que aporta valor a la obra en términos de transparencia y auditabilidad.
Romero remarcó las bondades de la blockchain de NEM, considerada como una de las tecnologías de contabilidad distribuida (DLT) más robustas en la actualidad por su velocidad, escalabilidad y seguridad criptográfica.
La incorporación de la tecnología NEM en procesos constructivos, en combinación con BIM, Inteligencia Artificial y otros desarrollos, constituye una de las novedades que han sido presentadas en la ExpoBIM 2019.
Cabe destacar además que la Fundación NEM ha firmado un acuerdo comercial con Bimtrazer para ofrecer esta solución en todo el mundo.
Seguir leyendo:
Anuncian la creación de NEM Studios para desarrollar estrategias que impulsen a Catapult
Los Inversionistas de Fidelity Desarrollan Plug-in de Cripto Holdings con Sociedad Coinbase
Inteligencia surcoreana crea grupo de trabajo para supervisar intercambios locales de criptomonedas
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.