La carrera por desarrollar y desplegar los modelos de inteligencia artificial más potentes se ha intensificado rápidamente en los últimos dos años y Estados Unidos se está asegurando de que China no pueda ponerse a la altura utilizando tecnología de fabricación estadounidense.
Sin embargo, un nuevo informe de Reuters revela que entidades chinas afiliadas al Estado han estado utilizando servicios en la nube de Amazon o de sus competidores para acceder a estos chips semiconductores avanzados prohibidos y a las capacidades de IA.
Eludir las restricciones
Según Reuters, una revisión de más de 50 documentos de licitaciones públicas mostró que al menos 11 entidades chinas han buscado acceso a tecnologías o servicios en la nube estadounidenses restringidos.
Entre las entidades analizadas, cuatro citaban explícitamente a Amazon Web Services (AWS) como proveedor de servicios en la nube. Sin embargo, las entidades accedieron a los servicios a través de empresas chinas intermediarias y no directamente de AWS.
La investigación descubrió en un documento de licitación de abril de 2024 que Zhejiang Lab, un instituto de investigación chino que trabaja en su propio LLM, GeoGPT, dijo que planea gastar 184,000 yuanes (USD 25,783) para comprar servicios de computación en la nube de AWS. Afirmó que su modelo de IA es incapaz actualmente de obtener suficiente potencia de computación utilizando únicamente la propia Alibaba de China.
Otro documento mostraba que la Universidad de Shenzhen gastó 200,000 yuanes (USD 27,996) en una cuenta de AWS, accediendo a servidores en la nube equipados con chips Nvidia A100 y H100 para un proyecto no especificado.
En el último año, a pesar de los embargos estadounidenses, el mercado chino de chips ha estado buscando activamente formas de maniobrar sus restricciones. Esto incluye recurrir a fabricantes de chips locales y confiar en los nuevos productos del principal fabricante de chips del mundo, Nvidia, que han podido enviarse a China.
Los chips de Nvidia han estado en el centro de los productos de IA restringidos en EE.UU., en particular su chip A100 y el más potente H100, que fueron prohibidos en septiembre de 2022.
Inicialmente, sus chips más lentos A800 y H800 se desarrollaron para venderse en el mercado chino, aunque también se prohibieron a partir de octubre de 2023. Estados Unidos alegó la necesidad de limitar las capacidades de inteligencia artificial del ejército chino.
Sin embargo, en abril de 2024, Reuters encontró documentos de licitación que revelaban que China accedía a los chips a través de servidores Supermicro Dell.
Las restricciones se endurecen
Sin embargo, estos recientes descubrimientos de que China accede a los chips avanzados y los modelos de IA de Estados Unidos no constituyen una violación de la normativa estadounidense. La normativa se refiere específicamente a la exportación o transferencia de productos, software o la propia tecnología.
Un portavoz de AWS dijo a Reuters que:
«AWS cumple con todas las leyes estadounidenses aplicables, incluidas las leyes comerciales, en relación con la prestación de servicios de AWS dentro y fuera de China».
El Gobierno estadounidense está respondiendo a los intentos de China de eludir sus restricciones tratando de endurecerlas aún más para incluir el acceso a través de la nube.
Michael McCaul, presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de EE.UU., dijo que lleva años preocupado por la laguna jurídica y que «es hora de abordarla».
Los servidores en la nube de Microsoft también han estado en el punto de mira de muchas entidades chinas, entre ellas la Universidad de Sichuan, que afirmó en otro documento de licitación que está desarrollando una plataforma de IA generativa y adquiriendo 40 millones de tokens OpenAI de Microsoft Azure.
En el pasado, China ha respondido a las restricciones de Estados Unidos endureciendo los controles, incluidos los controles a la exportación de metales utilizados predominantemente para fabricar semiconductores.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.