Las autoridades estadounidenses están estudiando la posibilidad de endurecer la normativa sobre exportaciones creada para minimizar la disponibilidad de chips de inteligencia artificial (IA) en China.

Según fuentes cercanas a los funcionarios, las normas más estrictas incluirían medidas drásticas sobre el nivel de potencia de cálculo de los chips que se exportan. Las fuentes afirman que la actualización de las normas podría producirse a finales de julio.

Estas restricciones a la venta de chips informáticos potentes han causado alarma entre algunos de los principales actores del sector.

En una conferencia de inversores celebrada el 28 de junio, Colette Kress, Directora Financiera de Nvidia -uno de los principales fabricantes de chips del mundo- comentó que:

“...de aplicarse, [las restricciones] supondrían una pérdida permanente de oportunidades para que la industria estadounidense compita y lidere uno de los mayores mercados del mundo...”

Kress afirmó que la aplicación de esta normativa no tendría "un impacto inmediato" en los resultados financieros de la empresa. A finales de mayo, el auge de los chips de IA hizo que Nvidia alcanzara temporalmente el billón de dólares de valor.

Cointelegraph se puso en contacto con el Departamento de Comercio de Estados Unidos para obtener más comentarios sobre su posible decisión.

Inicialmente, las restricciones contra las ventas de chips de IA a China fueron emitidas por la administración del presidente estadounidense Joe Biden en octubre de 2022 para frenar la industria de semiconductores.

La prohibición de octubre impidió a los desarrolladores chinos acceder a algunos de los chips más avanzados del mercado, como el A100 de Nvidia y su última versión, el H100. Estos dos chips se encuentran entre los más solicitados para el desarrollo de IA de alto nivel.

En mayo, Nvidia informó que sus previsiones de ingresos para el segundo trimestre superaban en un 50% las estimaciones del mercado, junto con un aumento del 28% en las acciones de la compañía.

Por esas mismas fechas, la compañía lanzó herramientas adicionales potenciadas por IA, incluido un superordenador de IA que creó para ayudar a los desarrolladores a producir sucesores de ChatGPT.

Por su parte, en China, los desarrolladores locales han estado buscando formas de eludir el impacto de las sanciones estadounidenses. Al parecer, las empresas están estudiando nuevos métodos para desarrollar chips de IA utilizando semiconductores más débiles y combinaciones de chips disponibles en la actualidad.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión

Sigue leyendo: