Empresas de seguros en China están utilizando blockchain para gestionar las solicitudes relacionadas con el coronavirus en medio del brote. El South China Morning Post, un medio de comunicación local en inglés, informó el 9 de febrero que este mes la plataforma china de ayuda mutua en línea Xiang Hu Bao añadió el coronavirus a las enfermedades con derecho a un pago único máximo cercano a los 14,300 dólares (100,000 yuanes).

Blockchain utilizada para la tramitación de solicitudes de seguros

Xiang Hu Bao no es una póliza de seguro, sino una plataforma de solicitudes colectivas basada en una blockchain que cuenta con 104 millones de usuarios. Según el informe, el sistema utiliza la tecnología blockchain para prevenir el fraude y permitir un procesamiento más rápido de las solicitudes.

Xiang Hu Bao es propiedad del gigante financiero chino Ant Financial y utiliza su servicio de procesamiento de pagos móviles AliPay, que financia con su propio capital los pagos a las víctimas de coronavirus. El portavoz de la empresa dijo:

"Xiang Hu Bao ha podido procesar las solicitudes y hacer los pagos a los participantes más rápidamente, debido a la naturaleza descentralizada, libre y confiable de la tecnología blockchain. [...] Los solicitantes de las solicitudes pueden presentar sus documentos de apoyo como prueba, mientras que las empresas de investigación pueden tener acceso inmediato a ellos en la blockchain. Todas las partes involucradas pueden ver el proceso completo".

Utilizando Blockchain para reducir el papeleo

También Blue Cross Insurance, propiedad del Banco del Asia Oriental, está ayudando, según se informa, a reducir el impacto burocrático del brote de coronavirus con una aplicación de solicitudes médicas. El director general del servicio de seguros, Patrick Wan, le dijo al South China Morning Post:

"Nuestro servicio de solicitudes respaldado por blockchain ha jugado un papel clave durante el brote del coronavirus al eliminar totalmente el proceso de papel y la necesidad de entrega de documentos de ida y vuelta a las clínicas. [...] Esto realmente ayuda a mitigar el riesgo de infección por contacto cara a cara".

Blue Cross Insurance afirma que su plataforma es capaz de gestionar más de 1,000 transacciones por segundo sin intervención humana. Hasta ahora, desde su lanzamiento en abril de 2019, la aplicación de solicitudes médicas ha experimentado un crecimiento promedio de dos dígitos en la base de usuarios de la póliza. Los pacientes que utilizan la aplicación pueden ver el resultado de sus solicitudes al día siguiente a la visita al hospital.

La relación de Blockchain con el coronavirus

Según el New York Times, 811 personas han muerto a causa del coronavirus en China y el número de infecciones confirmadas se elevó a 37,198. Una infección de esta magnitud ha hecho que muchos defensores de las herramientas que proporciona la blockchain y el espacio de la criptomoneda traten de ser empleadas para hacer frente a la crisis.

Acoer, el desarrollador de aplicaciones habilitadas para blockchain, ha creado una herramienta de visualización de datos llamada HashLog para rastrear el mortífero coronavirus que emplea Hedera Hashgraph, el protocolo de registro distribuido.

Syren Johnstone —director ejecutivo del programa de maestría en leyes de la Universidad de Hong Kong— sugirió recientemente que las estrategias impulsadas por blockchain y la IA deberían implementarse para enfrentar mejor las respuestas a la epidemia de coronavirus. Además, Hyperchain, la startup de blockchain, anunció el lanzamiento de una plataforma basada en Blockchain para luchar contra la epidemia de coronavirus a principios de este mes.

El coronavirus también tiene un impacto directo en la industria de la criptomoneda, ya que se han retrasado múltiples eventos asiáticos sobre blockchain en respuesta al brote. Además, la empresa Bitspark, con sede en Hong Kong, ha anunciado abruptamente su cierre, citando el virus entre las razones.

No dejes de leer: