El CEO de Coinbase, Brian Armstrong, supervisó recientemente su primera transacción de criptomonedas completamente gestionada por bots de inteligencia artificial, tras varios esfuerzos en la industria para desarrollar plataformas que permitan a agentes de IA ejecutar transacciones.

“Esta semana en @CoinbaseDev, fuimos testigos de nuestra primera transacción de criptomonedas IA a IA”, escribió el CEO de Coinbase, Brian Armstrong, en una publicación en X el 30 de agosto.

Armstrong dice que el agente de IA “usó tokens para comprar tokens”

Armstrong explicó que un agente de IA, un "bot" diseñado para realizar una tarea específica, utilizó tokens de criptomonedas para interactuar con otro agente de IA y adquirir tokens de IA. Estos tokens de IA son esencialmente cadenas de datos que permiten a los algoritmos aprender de la información.

“Usaron tokens para comprar tokens”, reiteró Armstrong.

Además, explicó que una razón clave por la que los agentes de IA no son efectivos en este momento es su falta de capacidades transaccionales. Sin un método de pago, les resulta difícil realizar tareas básicas como reservar vuelos o hoteles e incluso gestionar tareas en redes sociales más allá de simplemente crear contenido, como promocionar publicaciones con anuncios pagados.

“Los agentes de IA no pueden obtener cuentas bancarias, pero sí pueden obtener billeteras de criptomonedas. Ahora pueden usar USDC en Base para transaccionar con humanos, comerciantes u otras IA. Esas transacciones son instantáneas, globales y gratuitas”, agregó Armstrong.

Esto ocurre solo unas semanas después de que Armstrong pidiera que los grandes modelos de lenguaje (LLMs) — la tecnología detrás de sistemas de IA como ChatGPT de OpenAI y Claude de Anthropic — tengan billeteras de criptomonedas. “Ayudemos a los agentes de IA a hacer su trabajo (en tu nombre) y a participar en la economía”, declaró Armstrong.

Evolución de los agentes de IA que ejecutan transacciones

Estos avances siguen al lanzamiento de nuevas plataformas por parte de varias empresas cripto, diseñadas para otorgar a los agentes de IA la capacidad de ejecutar transacciones.

En agosto, Skyfire, una firma de desarrollo de blockchain, lanzó una plataforma de pagos que permite a los agentes de IA gastar dinero de manera autónoma.

Mientras tanto, el 11 de junio, Cointelegraph informó que la firma de infraestructura Web3, Biconomy, está incorporando agentes de IA para permitir transacciones onchain en nombre de los usuarios.

Aniket Jindal, cofundador de Biconomy, explicó a Cointelegraph que la Delegated Authorization Network es “relativamente nueva” y sirve como una capa de autorización que permite delegar actividades de trading a los agentes de IA.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.