Brian Armstrong, CEO de Coinbase y cofundador de GiveCrypto.org, presentó un artículo en Nakamoto para exponer su visión a cómo será la industria de la tecnología Blockchain y las criptomonedas en la década del 2020. Dado su peso en el mercado y su contacto directo con los diversos actores, que hacen vida dentro del sector, sus opiniones parecen presentarse como un faro de guía para los próximos años. A pesar de que él muy claramente indica que nadie puede predecir el futuro, asegura que la comunidad cripto está muy ocupada “inventándolo”.
Una de las primeras afirmaciones que hace y que representa un impacto importante para el lector es que asegura que en esta decida seremos testigos del surgimiento de una Blockchain escalable y privada que llegará a los mil millones de usuarios, superando a los 50 millones que vimos en los 10 años anteriores. Estos usuarios serán tanto de economías desarrolladas como personas que proviene de economías emergentes.
También aseveró que la gran mayoría de las empresas de tecnología utilizarán algún elemento relacionado con las criptomonedas, tal y como utilizan hoy en día el internet y el aprendizaje automático. Agregó que los gobiernos se moverán también dentro de la industria de las criptomonedas “incluso más de lo que ya lo han hecho”.
Retos a cumplir en la próxima década
El análisis de Armstrong se presenta como una lista de 11 metas que la industria verá a lo largo de esta década. En forma resumida, estos son los objetivos que plantea:
Escalabilidad
Para mejorar la escalabilidad en las operaciones de hoy en día, Armstrong cree que veremos soluciones de segunda capa (tal y como funciona la Lightning Network) o Blockchains nuevas con mejore rendimientos. Con una mejor escalabilidad, se eliminarán las restricciones que limitan al mercado actual y se verán nuevas aplicaciones.
- Por qué la Reserva Federal de los Estados Unidos necesita comenzar a emitir dólares digitales
Privacidad
Armstrong considera que “no tiene sentido transmitir cada pago que se realice en un libro de contabilidad transparente” y es por ello que cree que en esta década veremos el surgimiento de una moneda de privacidad o una Blockchain con características de privacidad que se adoptará con mucha fuerza.
Consolidación
Respecto a este punto, Armstrong presenta una visión realista y menciona que solo pueden existir una cantidad limitada de Blockchains exitosas dentro del mercado. Es por esto que el CEO del exchange americano considera que en esta década veremos una consolidación de las Blockchains que tengan un “mayor progreso en escalabilidad, privacidad, herramientas de desarrollo”.
Inclusive, Armstrong deja la puerta abierta a que los proyectos hagan fusiones y adquisiciones entre sí, buscando que solo queden los proyectos con mejor alcance y progreso en el mercado.
Del trading a la utilidad
Así como la década del 2010 estuvo marcada por la especulación, los 2020 estarán determinados por los usos que se le den a la tecnología Blockchain y las criptomonedas. Armstrong cree que ya hemos visto un comienzo de esta tendencia debido a que ya se puede percibir cómo los usuarios están entrando a la industria para realizar actividades que no están relacionados con el trading como son las apuestas, préstamos y tarjetas de débito recargables.
El surgimiento de las startup de criptomonedas
A pesar de que muchos afirman que ya las ICOs no tienen cabida en el mercado actual, Armstrong considera que las startups de criptomonedas surgirán en la década del 2020. Según su opinión, para finales de la década casi todas las startups relacionadas con tecnología tendrá alguna relación con criptomonedas. Esta relación vendrá porque recaudarán dinero usando criptomonedas o porque emitirán tokens para sus usuarios, elementos que les llevarán a que tengan un mayor crecimiento dentro de los mercados mundiales.
- El CEO de Coinbase, Brian Armstrong, resume los últimos diez años de las criptomonedas
Mercados emergentes
Armstrong cree que la adopción de las criptomonedas y la tecnología Blockchain vendrá en los mercados emergentes en donde sus sistemas financieros tradicionales han demostrado sus ineficiencias. Particularmente mencionó el caso de Venezuela y de cómo el uso de criptomonedas en el país sudamericano es una realidad que poco a poco ha venido creciendo con el tiempo.
La apuesta de Armstrong en este sentido es también elevada ya que menciona que cree que veremos al menos a un país con inclinaciones para que la gran mayoría de las transacciones de su economía acontezcan con el uso de criptomonedas.
Instituciones dentro del mercado
El dinero institucional siempre es una señal que hemos estado buscando dentro del mercado y para Armstrong la participación institucional está teniendo un buen ritmo en la industria. Destaca que son muchas las instituciones que se han unido a Coinbase Custody y afirma que en el futuro vendrán más.
Para esta nueva década, el CEO de Coinbase considera que casi todas las instituciones financieras mantendrán algún tipo de operación con criptoactivos y también menciona que la mayoría de los fondos financieros mantendrán estos activos como parte de sus finanzas.
El surgimiento de las Monedas Digitales de Banco Central
Nadie puede negar que las CBDC marcarán la década del 2020. Mientras China está diciendo al público sus planes para digitalizar el Yuan, Estados Unidos ya está en discusiones para evaluar como emitir un dólar digital. Armstrong cree que en el futuro las monedas digitales no serán solo de estas dos potencias, sino que también veremos a las economías emergentes con sus monedas digitales o inclusive, a organismos multilaterales como el FMI.
Estructura de mercado más madura
Armstrong considera que todavía hay mucha confusión con los exchanges de criptomonedas y sus funciones, sobre todo en lo que respecta a las jurisdicciones que aplican para estas actividades. Sin embargo, opina que para el futuro, esto cambiará y el mercado de Bitcoin y las criptomonedas se asemejará más al mercado tradicional, siguiendo las regulaciones marcadas por las autoridades.
- El proyecto conjunto de Coinbase y Circle, la stablecoin USDC, cotiza en la lista del competidor Kraken
Mayor descentralización
A pesar de afirmar que los exchanges de criptomonedas seguirán una estructura más centralizada y apegada a la ley, Armstrong también cree que crecerá un sector que impulsa la descentralización dentro del mercado. Este crecimiento traerá más intercambios DEX, billeteras sin custodia, DeFi y Dapps en donde los usuarios podrán usar sus criptomonedas sin la intervención de ninguna autoridad central.
Brian considera que el hecho de que estos desarrollos no almacenen los fondos de los usuarios, les permitirá ser regulados como empresas de desarrollo de software y no como una empresa de servicios financieros, lo que es un alivio para la industria y un motivo de impulso para crezca a un mayor ritmo.
Entrada de los multimillonarios
Armstrong cree que, si 1 Bitcoin llega a valer entre 100.000 dólares a 1 millón de dólares, una gran porción de los multimillonarios del mundo vendrá de la industria de las criptomonedas. Más allá de pensar que esto sea malo o bueno, el CEO de Coinbase cree que con esta nueva sociedad de millonarios habrá más inversión en el sector de la tecnología y la ciencia, así como también apuesta por más apoyo a causas filantrópicas.
Sigue leyendo:
- El proyecto conjunto de Coinbase y Circle, la stablecoin USDC, cotiza en la lista del competidor Kraken
- El CEO de Coinbase, Brian Armstrong, resume los últimos diez años de las criptomonedas
- Por qué la Reserva Federal de los Estados Unidos necesita comenzar a emitir dólares digitales
- El comercio de Bitcoin aumenta en Argentina a la vez que prohíben comprar más de USD 200 al mes
- Informe: cuenta de Twitter de la G Suite de Google es comprometida y promueve estafa de 10.000 Bitcoin
- Estafas por correo electrónico, fisuras arregladas y politiqueo en la trastienda: camino de la mainnet de EOS hacia su lanzamiento