El sector fintech de Argentina y el Banco Central de ese país han estado conversando para definir el futuro de los sistemas de pagos digitales. Se espera que el uso de QR interoperable se vuelva una realidad. Así lo informaron desde iProUp, el 15 de octubre. 

En un artículo publicado por ese medio, señalaron: "Con la finalidad de ampliar y sumar nuevas plataformas a un sistema dominado casi en exclusividad por Mercado Pago, un conglomerado compuesto por importantes empresas privadas, bancos y representantes del sector fintech presentó al BCRA un proyecto para transformar por completo las reglas de juego a través de una propuesta por demás innovadora: los QR interoperables". 

"Es decir, el código QR de cualquier fintech que haya logrado reclutar al comercio podrá ser leído por su billetera digital o la de un competidor, evitando que el usuario deba tener más de una aplicación instalada o que el negocio se suba a más de una plataforma", detallaron luego sobre esta iniciativa.

Sin embargo, luego de esto, el BCRA respondió con una iniciativa propia denominada  "Transferencias 3.0".

Según iProUP, Ignacio Plaza, presidente de la Cámara Argentina de Fintech, explicó que, más allá de que coexistan dos iniciativas (Transferencias 3.0 del BCRA y QR interoperable de las fintech), lo importante es la posible colaboración entre el sector fintech y la entidad bancaria central. "La idea es fomentar la economía, los pagos digitales y la inclusión financiera", destacó Plaza.

La propuesta de las fintech

La Cámara Argentina de Fintech había presentado en julio un documento para desarrollar el QR interoperable.

"Este sistema es ampliamente dominado por Mercado Pago (...). En caso de avanzar con esta iniciativa, el gigante del ecommerce -también firmante del proyecto- deberá amoldarse a las nuevas reglas de juego. La propuesta de las fintech (que incluye a Mercado Pago) (...), tiene como objetivo disponibilizar pagos digitales en cada celular y en cada comercio del país, generando un esquema de comunicación robusto entre los distintos actores, conveniente tanto para usuarios como para comercios", explicaron en el artículo. 

Te puede interesar: