La organización criminal detrás del ataque con ransomware Rhysida al Instituto de Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) de Argentina del pasado 02 de agosto, publicó los datos obtenidos en la dark web después de no recibir la recompensa solicitada por parte del ente gubernamental, según información reseñada por el diario El Cronista el pasado fin de semana.
Se han hecho públicos 831 gigabytes de información, que incluyen datos sensibles como historias clínicas, estudios y datos personales de los jubilados que son atendidos en el PAMI, según reseña el medio digital.
Debido a que el organismo no efectuó el pago de 25 bitcoins (equivalente a unos 650 mil dólares) al grupo de cibercriminales, la información fue liberada en distintos archivos en la conocida 'web oscura'.
Este ataque se suma a una serie de hacks que han ocurrido en diversos organismos de la nación latinoamericana en el pasado reciente, como la Comisión Nacional de Valores (CNV), el Registro Nacional de Personas (RENAPER), el Senado de la Nación e incluso el Ministerio de Ciencia y Tecnología, como lo destacó una publicación reciente en la red social X (anteriormente Twitter) realizada por la cuenta Birmingham Cyber Arms LTD.
🔐 New #cybercrime intelligence.
— Birmingham Cyber Arms LTD (@BirminghamCyber) August 19, 2023
🇦🇷 #Argentina: Threat Actor offers a copy of FTP server contents from Ministerio de Ciencia y Tecnología.
🔎 #ThreatIntelligence: @chum1ng0 (¡Gracias!).
🤠 Stay informed with #Sheriff. pic.twitter.com/12mJxRPUOF
Aunque el organismo (PAMI) ha señalado tener control sobre la información de sus servidores, la liberación de datos por parte del grupo criminal detrás de Rhysida pone en evidencia las debilidades en cuanto a ciberseguridad del organismo de previsión social.
Por ahora, la recomendación para los usuarios del PAMI es ser precavidos al momento de utilizar los canales oficiales y evitar proporcionar información personal o sensible de sus datos bajo ninguna circunstancia de forma remota.
La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Sigue leyendo:
- Ataque de ramsonware afectó a organismo estatal que brinda servicios de salud a jubilados en Argentina
- Ciberespías australianos controlarán las infraestructuras críticas durante ataques de ransomware
- Según informe de Cisco Talos, el ramsonware es una importante amenaza para la ciberseguridad de las organizaciones
- Xapo declara ex búnker militar en los Alpes como bóveda de Bitcoin
- Criptobolsa Binance utilizará la solución KYC de Refinitiv en flujo de trabajo interno
- 'Big Boys Club' B3i inicia pruebas Blockchain en los contratos de seguros