El criptoexchange centralizado Crypto.com lanzará su aplicación de negociación de criptomonedas para los inversores minoristas surcoreanos el 29 de abril.
La plataforma ofrecerá inicialmente acceso a más de 150 criptomonedas y tokens no fungibles (NFT) en la aplicación Crypto.com para los usuarios de Corea del Sur, que es un segmento de mercado importante para el crecimiento de la empresa, escribió Eric Anziani, presidente y CEO de Crypto.com, en un anuncio del 2 de abril:
“Los reguladores surcoreanos están haciendo avanzar el sector de forma reflexiva y esperamos seguir colaborando con ellos para ayudar a que la industria crezca de forma responsable.”
La nueva plataforma tomará el relevo del exchange de criptomonedas OK-Bit, que fue adquirido por Crypto.com en 2022. OK-Bit cesará sus servicios el 29 de abril, día del lanzamiento de la app.
La nueva app servirá exclusivamente a inversores minoristas del país, ya que las instituciones surcoreanas tienen prohibido invertir en cripto desde 2017.
Dado que los reguladores financieros del país se niegan a reconocer las criptomonedas como activos financieros, las instituciones también tienen prohibido invertir en fondos cotizados relacionados con las criptomonedas.
El lanzamiento en Corea del Sur forma parte de los esfuerzos de expansión global del criptoexchange. Crypto.com tiene una fuerte presencia en jurisdicciones "tier one" como Norteamérica, Europa Occidental, Reino Unido y Asia.
El lanzamiento en Corea del Sur forma parte de los esfuerzos de expansión global del criptoexchange. Crypto.com tiene una fuerte presencia en jurisdicciones "tier one" como Norteamérica, Europa Occidental, Reino Unido y Asia.
Corea del Sur endurece la supervisión regulatoria de las criptomonedas
La expansión se produce a pesar del endurecimiento de las regulaciones para los exchanges de criptomonedas y los ejecutivos de las empresas en el país.
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Corea del Sur anunció un endurecimiento de las medidas regulatorias para los criptoexchanges en el país, incluida la posibilidad de expulsar a las plataformas que se consideren "inadecuadas", según un informe del 12 de febrero.
La UIF también pretende ampliar el alcance de los procedimientos de control en el criptomercado y evitar que los exchanges no aptos entren en la economía.
En febrero, la Comisión de Servicios Financieros (FSC) de Corea del Sur propuso una nueva enmienda que obligaría a los nuevos ejecutivos de criptoempresas a obtener la aprobación del regulador antes de asumir sus funciones.
Si se acepta la enmienda, los nuevos ejecutivos no podrán trabajar hasta que la FSC apruebe formalmente sus solicitudes.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión