La empresa de comercio de criptomonedas Auros Global parece estar sufriendo el contagio de FTX después de no haber pagado un préstamo de 2,400 wETH.

El suscriptor de crédito institucional M11 Credit, que gestiona grupos de liquidez en Maple Finance, dijo a sus seguidores en un hilo de Twitter el 30 de noviembre que Auros había omitido un pago de un préstamo de 2,400 wETH, cuyo valor total es de unos USD 3 millones.

M11 Credit sugiere que siempre está en estrecha comunicación con sus prestatarios, especialmente después de los acontecimientos del último mes, y dijo que Auros está experimentando un "problema de liquidez a corto plazo como resultado de la insolvencia de FTX".

Si bien Auros, una empresa de comercio algorítmico y creación de mercado, aún no ha abordado la declaración de M11 Credit, el hilo ha sido retuiteado por la propia Maple Finance.

M11 Credit también ha subrayado que el impago no significa que el préstamo esté en mora. Por el contrario, el impago ha desencadenado un "período de gracia de 5 días según los contratos inteligentes".

Esto implica que Auros tiene hasta el 5 de diciembre para realizar el pago atrasado antes de que sea declarado en mora.

Según un vídeo oficial de Maple Finance en Youtube, si se produce un impago, podría dar lugar a la liquidación de la garantía del prestatario y/o a la puesta en juego de tokens de arce y USDC en la plataforma para cubrir cualquier déficit de los prestamistas. La acción de ejecución también podría llevarse a cabo a través de los tribunales de Nueva York.

M11 Credit afirma que está "trabajando con Auros para proporcionar una declaración conjunta que proporcione más información para los prestamistas."

Cointelegraph se ha puesto en contacto tanto con M11 Credit como con Auros para obtener comentarios sobre la situación, pero no ha recibido respuesta antes del momento de la publicación.

El criptoexchange FTX anunció el 11 de noviembre que se declararía en bancarrota después de haber sufrido una crisis de liquidez y no poder cumplir con los retiros de sus clientes. El contagio resultante se ha extendido a otras numerosas empresas. BlockFi se declaró en quiebra el 28 de noviembre.

Galois Capital y New Huo Technology han perdido millones de dólares por el colapso de FTX, y Nestcoin ha tenido que despedir trabajadores por su exposición al exchange fallido.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión

Sigue leyendo: