Hay que entender que cuidar la Frase Semilla es equivalente a cómo hoy cuidamos nuestras contraseñas para acceder a cuentas bancarias o tarjetas. Todos tenemos amplia experiencia en el cuidado de cierta información secreta para proteger nuestras finanzas.

En este escenario, Cuvex es un dispositivo de cifrado frío, sin conexión a Internet ni a otros dispositivos. Cointelegraph habló con Christian Pinzón Fernández, fundador y CTO de Cuvex, quien explicó que existe una tecnología fácil de usar para activar y gestionar Wallets y para encriptar y proteger la Frase Semilla.

Cointelegraph: Tú y tu equipo tienen mucha experiencia en blockchain y pagos. ¿Cuál es la formación y experiencia que tienen? 

Christian Pinzón Fernández: Nuestro equipo es experto en seguridad informática, blockchain y medios de pago, con más de 20 años de experiencia. Mis socios y yo creamos, desarrollamos y operamos un ISO-MSP certificado en Visa y MasterCard, por lo que nuestra experiencia en el cumplimiento de los estándares bancarios y de medios de pago, como la PCI-DSS Nivel 1 y las regulaciones internacionales, es amplia.

Estamos especializados en el desarrollo de soluciones avanzadas y eficaces para garantizar la seguridad de la información y la gestión de los medios de pago de nuestros clientes. 

Compañías petroleras, aerolíneas e instituciones financieras, entre muchos otros, han sido clientes nuestros.

En cuanto a mí, tengo más de 15 años de experiencia en proyectos de innovación informática, durante 4 años he impartido clases a nivel universitario en las facultades de Ingeniería del Software, Electrónica e Ingeniería de Telecomunicaciones.

Cointelegraph: ¿Qué le llevó inicialmente a explorar las complejidades y retos de la autocustodia de criptomonedas? 

Christian Pinzón Fernández: Toda la seguridad se basa en la protección de la Frase Semilla. Protección que debe hacerse Off Line y a la que se accede sin necesidad de involucrar a un tercero. Este era, con diferencia, el punto más importante. No encontramos una solución robusta y segura para la custodia de la frase semilla de recuperación. La evidente falta de una solución es lo que nos llevó a crear y patentar Cuvex.

Una Wallet, ya sea Hardware, Hot o Browser Plugin, tiene una función clara. Gestiona tus criptoactivos y te permite enviar y recibir. Pero todas las Carteras crean una Frase Semilla para recuperarla, que debes proteger. 

A nosotros, nunca nos dio tranquilidad tener Frases Semilla escritas en papel o talladas en acero.

Cointelegraph: ¿Cómo deben valorar los particulares si la opción correcta es la autocustodia o recurrir a un tercero para custodia? 

Christian Pinzón Fernández: Nuestro punto de vista es idéntico al ampliamente compartido por la comunidad. Sólo si tienes acceso exclusivo a tus claves y sin conexión a Internet, eres dueño de tus criptoactivos.

La custodia a través de un tercero, está demostrado, no debería ser una opción para nadie. 

Y mucho menos para aquellos cuyo primer paso haya sido comprender la filosofía y funcionalidad del Bitcoin u otros criptoactivos.

Adquirir los conocimientos, para llevar a cabo una autocustodia eficaz, no es un trabajo imposible, cualquiera puede hacerlo y ese debería ser tu segundo paso. Hasta ahora, si todo dependía de unas palabras escritas en un papel, podía dar vértigo.

Pero hoy en día, hay infinidad de Carteras muy seguras, y existe Cuvex, para proteger tu Frase Semilla encriptándola en Mono o Multifirma.

Cointelegraph: Para alguien que quiera autocustodiar sus activos, ¿cuáles son los primeros pasos para asegurarse de que no se siente abrumado por tecnicismos? 

Christian Pinzón Fernández: Lo primero que hay que entender es esencialmente la filosofía y funcionalidad de Bitcoin. Internet está lleno de grandes divulgadores que de forma amigable exponen la realidad. Sabiendo esto, ningún paso necesario para empezar es difícil o complejo. La emoción de la libertad ayuda a superar el esfuerzo del aprendizaje.

Hoy existe tecnología fácil de usar para activar y gestionar Wallets y para encriptar y proteger la Frase Semilla, Cuvex es un ejemplo de ello.

Debemos entender que cuidar la Frase Semilla es equivalente a como hoy cuidamos nuestras contraseñas para acceder a cuentas bancarias o tarjetas. Todos tenemos amplia experiencia en el cuidado de cierta información secreta para proteger nuestras finanzas. 

Encripta tu Frase Semilla en frío y haz copias para que tú y/o tus familiares puedan acceder a ellas en el futuro.

Cointelegraph: Introdujeron una nueva forma para que los tenedores de cripto almacenen su riqueza con Cuvex. ¿Puedes explicar brevemente qué es Cuvex? 

Christian Pinzón Fernández: Cuvex es un dispositivo de cifrado en frío, sin conexión a Internet u otros dispositivos, que permite la creación de un criptograma de Firma Única (Una persona/contraseña) o Firma Múltiple (Varias personas/contraseñas) con cualquier texto que el usuario quiera proteger, ya sean Frases Semilla, Claves Privadas, o la Latitud y Longitud de un tesoro enterrado. 

El procedimiento de cifrado secreto implementado es de grado militar. Concretamente Cuvex encripta con AES256 GCM. Una vez creado el criptograma, el dispositivo lo almacena en una tarjeta NFC. Ninguna información sobre el proceso se almacena en el propio dispositivo. 

Además puede hacer clones de la tarjeta que ya contiene su criptograma al coste más conveniente de la industria.

Cointelegraph: Cuvex utiliza algunas tecnologías avanzadas, incluyendo el cifrado en frío y NFC. Describa esas tecnologías y cómo Cuvex hace que funcionen juntas para ofrecer una protección fiable a los usuarios. 

Christian Pinzón Fernández: Con Cuvex, cualquier persona sin conocimientos técnicos puede utilizar una alta tecnología de cifrado, en un dispositivo muy fácil de usar, sin tener que utilizar un PC, sin estar conectado a Internet y sin depender de nada más. 

AES256 GCM implementa un nivel de seguridad extremadamente alto. No sólo cifra los datos, sino que también implementa la autenticación de mensajes, garantizando la integridad de los datos, es eficiente, versátil y está ampliamente reconocido por organizaciones y reguladores de todo el mundo.

Cuvex implementa un lector NFC pasivo que impide la ejecución de código malicioso. Es decir, sólo puede interactuar con etiquetas que requieran energía creada por el lector, lo que limita la interacción a una única dirección, reduciendo drásticamente la exposición a ataques. Además, se trata de un protocolo de comunicación de muy corto alcance.

Cointelegraph: ¿En qué se diferencia Cuvex de un monedero frío estándar? 

Christian Pinzón Fernández: Cuvex no tiene funcionalidad de monedero frío, monedero caliente o plugin de navegador. Es decir, Cuvex no escanea los bloques para mostrar el saldo, no genera direcciones de recepción, ni firma las transacciones de envío con la clave privada.

Cuvex sólo encripta la información que el usuario introduce y escribe el criptograma resultante en una tarjeta NFC. La función de Cuvex es garantizar el almacenamiento seguro de su Frase Semilla de Recuperación. 

Si tiene un monedero, ya sea hardware, aplicación o plugin de navegador, ya tienes una "Frase Semilla". Ahí es donde entra el valor de Cuvex, siendo capaz de encriptar esa información y almacenar el criptograma en una tarjeta NFC. Poder clonar esa tarjeta garantiza la redundancia de su Frase Semilla de Recuperación al coste más conveniente de la industria.

Cointelegraph: ¿Cuáles son las ventajas de almacenar activos digitales mediante cifrado en frío frente a la custodia de terceros? 

Christian Pinzón Fernández: Más allá de lo que se repite infinidad de veces en la industria, "Si no son tus claves, no son tus criptomonedas", está demostrado que la custodia por terceros es más insegura. No sólo porque el custodio quiebre o desaparezca, sino porque está mucho más expuesto a ataques.

La autocustodia es más segura porque es offline. Usted tiene el control soberano total. Privacidad total con unos pocos pasos. Costes de transacción y almacenamiento mucho menores. Y además es resistente a censuras o embargos.

Lo más importante que deben resolver los usuarios es disponer de un sistema seguro, eficiente y redundante para recuperar su Frase Semilla.

Cointelegraph: Usted establece una interesante comparación entre la seguridad de los activos digitales y la seguridad bancaria tradicional. En términos prácticos, ¿hasta qué punto cree que los particulares pueden alcanzar una seguridad de nivel bancario con sus activos digitales? 

Christian Pinzón Fernández: Por definición y estructura, la Blockchain puede ser más segura que los sistemas bancarios tradicionales. Conceptual y técnicamente en ciertas Blockchains no hay posibilidad de manipulación humana, fraude o robo. Así que desde un punto de vista puramente técnico la Blockchain es muy superior.

El único y principal reto al que se enfrentan las personas que realizan Self-Storage, es la protección de la Clave Privada y la Frase Semilla de Recuperación. Si los usuarios disponen de cualquier modelo de Hardware Wallet y cuentan con un sistema como Cuvex para encriptar la Recovery Seed Phrase, con suficientes copias redundantes, la seguridad de sus activos digitales es muy superior a la de cualquier sistema bancario.

Todos esos peligros que se publican, como si fueran peligros inherentes y exclusivos de la industria de los Activos Digitales, en realidad son aplicables a casi cualquier otro estrato de la vida humana. 

Tanto es así, que prácticamente todos los robos y fraudes que se publican relacionados con los criptoactivos, se materializan en entornos que tratan de alterar la naturaleza P2P de los mismos, desarrollando negocios B2B o B2C, como Exchanges y todo tipo de propuestas que surgen en esta nueva industria. Es decir, los robos y fraudes se están materializando en entornos donde el ser humano trata de intermediar entre los dos actores legítimos de una transacción, como ocurre en la industria bancaria.

Cointelegraph: Basándose en su amplia investigación y comprensión del tema, ¿qué consejo personal le daría a alguien que esté indeciso sobre pasar a la autocustodia de sus activos digitales? 

Christian Pinzón Fernández: Para aquellos que estén indecisos sobre pasarse a la autocustodia de sus activos digitales, creo que deberían preguntarse, qué sentido tiene delegar en intermediarios, algo creado explícitamente para eliminar intermediarios y más aún, después de los grandes y negativos acontecimientos vividos en la industria en los últimos años.

Mi recomendación es dedicar tiempo a entender qué son y cómo funcionan los criptoactivos.

La naturaleza descentralizada es el espíritu y la columna vertebral de la industria, es lo que asegura que por ejemplo Bitcoin sea lo que es hoy. Entendiendo esto, le resultará muy fácil dar los pasos hacia la Autocustodia.

Hoy en día existen soluciones robustas y muy fáciles de usar para ser el verdadero propietario de sus criptoactivos, un estatus que sólo se puede conseguir si accedes a las Claves Privadas y Frases Semilla de Recuperación sin conexión a Internet y sin depender de terceros. 

Cuvex nació para ayudar a todo el mundo a conseguirlo.

*Aprende más sobre Cuvex


Aclaración: Esta información es proporcionada por el cliente. Cointelegraph no respalda ni es responsable de ningún contenido, exactitud, calidad, publicidad, productos u otros materiales en esta página. Los lectores deben hacer su propia investigación antes de tomar cualquier acción relacionada con la empresa. Cointelegraph no es responsable, directa o indirectamente, por cualquier daño o pérdida causada o supuestamente causada por la conexión con el uso del contenido, bienes o servicios mencionados en el comunicado de prensa