La Autoridad Reguladora de Activos Virtuales de Dubai (VARA) emitió una advertencia sobre los riesgos asociados a las memecoins, advirtiendo a los inversores contra los activos especulativos y no regulados.

El 13 de febrero, el regulador de criptomonedas de Dubai advirtió a los inversores de que las memecoins son de alto riesgo y no están reguladas. El regulador dijo que estos activos son especulativos, volátiles y están sujetos a la manipulación del mercado. La VARA escribió: 

"Muchos de estos activos carecen de valor intrínseco y derivan su precio de las tendencias de los medios sociales, el bombo publicitario o las estrategias promocionales engañosas". 

La VARA instó a los inversores a actuar con cautela cuando se les presenten reclamos de rendimientos poco realistas, haciendo hincapié en que tales promesas a menudo son señal de esquemas fraudulentos.

El regulador también advirtió de que las memecoins pueden desplomarse rápidamente, provocando importantes pérdidas financieras en plazos cortos.

La emisión de memecoins en Dubai debe cumplir la normativa de la VARA

En la alerta a los inversores, la VARA dijo que las memecoins emitidas desde Dubai deben ajustarse a las normas aplicadas por la VARA. Esto incluye las normas de comercialización de la VARA, que cubren las promociones, la publicidad y las solicitudes. 

En 2023, la VARA publicó su "Reglamento completo de productos de mercado", que se aplica a los participantes en el mercado dentro de Dubai, excluidos los del Centro Financiero Internacional de Dubai (DIFC). Las normas señalaban que los infractores podían ser multados con hasta USD 135.000 si no cumplían las normas de comercialización. 

El 26 de septiembre, VARA endureció sus normas sobre el marketing cripto, adoptando requisitos más estrictos para las empresas que promocionan activos digitales en el país. Las normas incluyen la adición de divulgaciones al material promocional y la recepción de una confirmación de cumplimiento normativo. Las normas se diseñaron para garantizar que los incentivos no se utilicen para engañar a los inversores sobre los riesgos asociados a la inversión en criptomonedas. 

La VARA advierte a los inversores de que las plataformas de memecoins pueden ser restringidas sin previo aviso

Además, la VARA advirtió al público de que las entidades que realicen actividades no autorizadas con activos virtuales pueden ser objeto de medidas coercitivas. 

El regulador dijo que los consumidores e inversores deben saber que puede restringir el acceso a las plataformas de memecoin sin previo aviso. "Es aconsejable tomar las medidas necesarias para salvaguardar la seguridad financiera personal", añadió la VARA. 

Por otra parte, la Autoridad de Conducta Financiera (FCA) del Reino Unido también ha puesto el ojo en las memecoins. El 17 de diciembre, el regulador publicó una advertencia contra un proyecto de memecoin basado en Solana llamado Retardio.

La FCA dijo que los inversores que se comprometieran con el proyecto podrían no estar protegidos por el Financial Ombudsman Service y el Financial Services Compensation Scheme del país. 

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.