El regulador financiero holandés, la Autoridad Neerlandesa de Mercados Financieros (AFM), advirtió a los inversores sobre los riesgos en el mercado de las nuevas monedas digitales, incluidas las emitidas a través de ofertas iniciales de monedas (ICO).
El regulador afirmó que los inversores deberían desconfiar de las promesas de altos rendimientos de las ICO, así como la posibilidad de manipulación de los precios en los mercados de tokens.
En su declaración, el presidente de AFM, Merel van Vroonhoven, dijo que la tecnología Blockchain es muy prometedora para las aplicaciones de servicios financieros, pero también existe un alto riesgo de fraudes y pérdida de inversiones en las ICO.
"Aunque la AFM ve las posibilidades de la tecnología Blockchain para los servicios financieros, apunta a los altos riesgos de las ICO en el bombo actual. El alto riesgo de estafas y pérdida de consumo combinado con el apogeo de las ICO en este momento es un cóctel peligroso".
En una declaración de seguimiento, un representante de la AFM ha pedido una cooperación más estrecha entre los reguladores en Europa sobre el tema.
Van Vroonhoven agrega:
"En este momento hemos enviado esta advertencia al igual que otros supervisores en Europa. Como las ICO son fenómenos internacionales y llegan a consumidores/inversores transfronterizos, es importante que cooperemos con los otros reguladores europeos".
Sin embargo, un informe de Dutch News afirma que la AFM no tiene autoridad para regular las ICO en los Países Bajos.
Acciones de otros países contra las ICO
Debido a la creciente preocupación en torno a las ICO, varios reguladores financieros de todo el mundo han tomado medidas contra éstas. Los reguladores en países como Canadá, Estados Unidos y Singapur emitieron advertencias públicas contra el modelo de financiación Blockchain, mientras que los vigilantes del mercado en China y Corea del Sur han ordenado prohibiciones sobre éstas también.
Mientras tanto, un importante regulador de la Unión Europea, la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA), emitió advertencias similares contra las ICO.