Sólo 20 de los 181 proveedores de servicios de Bitcoin registrados en el Banco Central de El Salvador están operativos, y el resto no cumple los requisitos establecidos en la Ley de Bitcoin del país.
El medio local El Mundo citó datos del Banco Central de Reserva de El Salvador, que muestran que el 11% de los proveedores de servicios están operativos. Según la base de datos del banco central, el resto de los proveedores están clasificados como no operativos.
Los datos muestran que al menos 22 proveedores no operativos no han cumplido la mayoría de los requisitos de la Ley de Bitcoin del país, que obliga a los proveedores a aplicar una estricta supervisión de sus sistemas financieros.
La mayoría de los proveedores de servicios de Bitcoin de El Salvador no son operativos
La Ley de Bitcoin de El Salvador exige a los proveedores mantener un programa contra el lavado de dinero (ALD), mantener registros que reflejen con exactitud los activos, pasivos y patrimonio de la empresa y contar con un programa de ciberseguridad adaptado en función de la naturaleza de sus servicios.
Los datos mostraron que el 89% de los proveedores registrados han incumplido alguna de estas obligaciones para ser clasificados como operativos.
Aun así, unas pocas firmas han satisfecho los criterios legales, entre ellas la estatal Chivo Wallet y empresas como Crypto Trading & Investment y Fintech Américas.
El experimento de Bitcoin de El Salvador
En 2021, El Salvador se convirtió en el primer país en aceptar Bitcoin como moneda de curso legal junto con el dólar estadounidense. Esta medida convirtió a Bitcoin en parte integral de la estrategia económica del presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
Sin embargo, el país centroamericano firmó recientemente un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre un préstamo de 1.400 millones de dólares a cambio de dar marcha atrás en algunos de sus esfuerzos relacionados con Bitcoin. Según el acuerdo, los impuestos se pagarán en dólares estadounidenses y las instituciones públicas limitarán su uso de Bitcoin.
El 3 de marzo, el FMI pidió al país que detuviera sus compras de Bitcoin por parte del sector público. Sin embargo, Bukele dijo que el gobierno seguirá comprando Bitcoin, aparentemente contradiciendo su acuerdo con el FMI.
El acuerdo con el FMI provocó especulaciones sobre si el país rescindiría el estatus de Bitcoin como moneda de curso legal. John Dennehy, un activista y educador de Bitcoin con sede en El Salvador, dijo en un X Spaces con Cointelegraph que una ley de reversión que cambia el estatus legal de Bitcoin está programada para entrar en vigor el 30 de abril.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión