Ether.fi, un protocolo de restaking de liquidez, lanza una tarjeta de crédito «criptonativa» que liquidará las transacciones en Scroll, una red de escalado de capa 2 de Ethereum, según un post publicado el 9 de septiembre en la plataforma X. 

Ether.fi Cash es una tarjeta de crédito Visa diseñada para permitir a los usuarios pagar con criptomonedas «en cualquier lugar donde se acepte Visa», según el post. Según el sitio web de Ether.fi, la tarjeta con la marca degen está disponible en los niveles Pepe, Wojak, Chad y Whale. 

Ether.fi afirma que la tarjeta no tiene custodia, lo que significa que el cripto permanece en las billeteras de los usuarios en lugar de transferirse a una cuenta separada. Los holders de la tarjeta pueden financiar sus compras tomando prestado contra garantías cripto, incluyendo «contra eETH, tokens Liquid vault LP y más activos que generen rendimiento», según el sitio web. eETH es un token de restaking líquido (LRT) de Ether.fi.

Los titulares de tarjetas pronto podrán «pagar el saldo de su tarjeta con rendimientos nativos», dijo Ether.fi.

Ether.fi Cash se promociona como una tarjeta de crédito “verdaderamente nativa de las criptomonedas”. Fuente: Ether.fi

 

Al fusionar la funcionalidad de las finanzas descentralizadas (DeFi) con una tarjeta de crédito, «puedes conservar tus criptomonedas y aprovecharlas para hacer más cosas que nunca», afirma Scroll en un post publicado el 9 de septiembre en X.

Las tarjetas de pago con criptomonedas están proliferando, ayudadas por las conversiones gratuitas y prácticamente instantáneas de USD Coin , una stablecoin, en moneda fiduciaria. Entre las ofertas de tarjetas de marca más conocidas se encuentran las de los exchanges de criptomonedas Coinbase, Crypto.com y Gemini, así como la del proveedor de billeteras onchain Gnosis. 

El mercado de tarjetas de crédito de criptomonedas se valoró en USD 97 mil millones en 2023 y se espera que alcance aproximadamente USD 152 mil millones en 2030, según Verified Market Research. Sin embargo, las tarjetas de crédito proporcionadas por protocolos DeFi son comparativamente escasas. 

Lanzado en 2023, Ether.fi permite a los usuarios aportar Ether y sus derivados de staking líquido -como Lido Staked Ether (stETH)- a pools de «restaking» a cambio de LRT negociables. Ya ha acumulado más de USD 5,500 millones en valor total bloqueado (TVL), según DefiLlama.

El «restaking» consiste en tomar un token que ya ha sido puesto en stake (depositado como garantía en un validador a cambio de recompensas) y utilizarlo para asegurar otros protocolos simultáneamente. El protocolo de restaking más consolidado es EigenLayer, que actualmente cuenta con casi USD 11,000 millones en TVL. Otros son Symbiotic y Karak. 

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.