Se ha aconsejado a la Unión Europea (UE) que se prepare para la convergencia de la tecnología blockchain y la inteligencia artificial (IA).
El Observatorio y Foro de Blockchain Europeo (EUBOF) — una iniciativa de la Comisión Europea — monitoreó y analizó los desarrollos de blockchain en toda Europa y publicó un informe conclusivo el 24 de mayo.
El informe, redactado por la Dirección General de Redes de Comunicación, Contenido y Tecnología, destacó el potencial de blockchain para integrarse con otras tecnologías e impulsar la innovación.
El EUBOF identificó una fuerte tendencia relacionada con la convergencia continua entre blockchain y la IA. Los conjuntos de datos sensibles de IA pueden almacenarse de manera segura en la blockchain, lo que, según el EUBOF, puede ser útil en “salud y finanzas, donde la seguridad de los datos es primordial.”
Además, la convergencia de las dos tecnologías puede permitir redes descentralizadas de IA. El informe añadió:
“Esto puede reducir el riesgo de monopolios de datos y promover el desarrollo colaborativo de IA.”
El EUBOF también concluyó que la IA puede mejorar la funcionalidad de los contratos inteligentes, los cuales pueden aplicarse en varias industrias.
El estudio de la Comisión Europea también reconoció el crecimiento continuo del ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi) y anticipa el lanzamiento de nuevos protocolos y aplicaciones emergentes.
Por último, el EUBOF anticipa que la interoperabilidad, sostenibilidad y eficiencia energética inherentes a la tecnología blockchain serán el principal impulsor de su adopción continua.
Lee la guía de Cointelegraph sobre cripto y IA para aprender más sobre las blockchains y cómo funcionan en escenarios del mundo real.
El EUBOF hizo varias recomendaciones en esta área, incluyendo actuar como un centro de conocimiento global para blockchain, fortalecer el compromiso de Europa con varios interesados y abordar los problemas que surgen de las nuevas innovaciones.
Concomitantemente con el informe del EUBOF, el 24 de mayo, la UE anunció planes para enmendar la regulación actual que rige la Empresa Común de Computación de Alto Rendimiento Europea (EuroHPC), que dicta el uso de supercomputadoras para el desarrollo de IA.
EuroHPC gestiona nueve supercomputadoras en toda Europa, desarrolladas desde el inicio de la iniciativa. Las nuevas fábricas de IA propuestas por la enmienda promoverán esta misión. En ese momento, Willy Borsus, vicepresidente de Valonia y ministro de economía, investigación e innovación, dijo:
“La unidad es la fuerza de Europa, y juntos hemos alcanzado grandes objetivos. Hemos visto esto con el desarrollo de nuestras supercomputadoras de clase mundial, y ahora queremos potenciar los resultados de estas poderosas máquinas a través de una IA confiable.”
Bajo la nueva regulación, las entidades anfitrionas pueden recibir hasta el 50% de los costos de adquisición y operación de las supercomputadoras de IA de la UE. La propiedad de estas máquinas puede transferirse a las entidades anfitrionas cinco años después de la prueba de aceptación.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión