Un proyecto europeo tiene como objetivo garantizar la trazabilidad y la autenticidad de especies de pescado. Para ello se utilizarán tecnologías como Blockchain. Así lo informó Galicia Press, desde España, el 31 de marzo.
Según esa publicación, la iniciativa lleva el nombre de Surefish y cuenta con la participación de la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos (Anfaco-Cecopesca).
"Se aplicarán Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), soluciones de blockchain o cadena de bloques y etiquetados, y embalajes inteligentes con este fin. Además, se armonizarán y validarán métodos analíticos y sensoriales innovadores y se creará una red transnacional de laboratorios", detalló el artículo.
De esta manera se quiere fomentar el consumo de pescado, pero también mejorar la seguridad alimentaria en la cadena de suministro, entre otras cosas.
"Surefish permitirá que los consumidores reciban información sobre la trazabilidad y la autenticidad del pescado al que acceden mediante una aplicación móvil para favorecer su confianza en el sector pesquero mediterráneo. En concreto, esta iniciativa ha sido financiada a través de convocatoria de la Alianza para la Investigación y la Innovación en el Área Mediterránea (Prima) de 2019 del programa Horizonte 2020 de la Unión Europea (UE). El presupuesto del proyecto asciende a 1,6 millones de euros y, su periodo de ejecución, a 36 meses", especificaron desde Galicia Press.
Te puede interesar:
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.