España se destacó por una adopción particularmente entusiasta de soluciones innovadoras como los pagos online, los pagos con dispositivos móviles y los pagos inmediatos, según reveló un reciente estudio sobre hábitos de pago de los consumidores en la zona del euro, la encuesta SPACE (Study on the Payment Attitudes of Consumers in the Euro area), realizada por el Banco Central Europeo (BCE).
El informe destacó que, después de tener una muestra significativa de 4.060 personas en España, los resultados revelaron una transformación profunda en la forma en que los españoles realizan sus transacciones cotidianas y recurrentes.
El auge del pago online: Un impulso hacia la digitalización
El estudio SPACE confirmó un crecimiento exponencial en la proporción de pagos online realizados por los consumidores españoles en sus compras no recurrentes de bienes y servicios a través de Internet. “En un lapso de tan solo cinco años, desde 2019 hasta 2024, los pagos online se han multiplicado casi por tres en España, evidenciando una clara y contundente transición hacia un entorno comercial cada vez más digitalizado”, indicó el informe.
Gráfico de pagos online en los pagos del día a día en España / Fuente: BCE y Banco de España
Según la publicación: “La desagregación por medio de pago utilizado en las transacciones online reveló que la tarjeta bancaria sigue siendo el instrumento predominante, representando el 51% del total de pagos online en 2024. Sin embargo, se observa una tendencia interesante y crucial: el uso de otras soluciones de pago electrónico, que engloban una variedad de plataformas y servicios digitales, ha experimentado un incremento significativo, alcanzando el 26% del total”.
Esta categoría de variedad de plataformas que mencionó el informe incluye diversas opciones como billeteras digitales, transferencias bancarias online y otras plataformas de pago en línea.
Gráfico de Instrumentos de pago utilizados en España / Fuente: BCE y Banco de España
Es relevante destacar que el informe mencionó: “En línea con la media de la zona del euro, el uso de la tarjeta como medio de pago online en España ha experimentado un ligero descenso de 8 puntos porcentuales desde 2022 (cuando representaba el 59%), mientras que la adopción de otras soluciones de pago electrónico ha crecido en 5 puntos porcentuales durante el mismo período”.
Según la publicación, uno de los datos particularmente destacables en el estudio de 2024 es la creciente popularidad de los pagos inmediatos entre los consumidores españoles para sus compras online, alcanzando una cuota del 6%, ligeramente superior a la media del 5% registrada en la zona del euro.
Los pagos inmediatos, caracterizados por la transferencia de fondos al beneficiario en cuestión de segundos, en cualquier momento y día del año, están ganando terreno gracias a la adopción generalizada de soluciones nacionales como Bizum. La encuesta SPACE 2024 registró esta categoría de forma individualizada, resaltando su creciente importancia en el panorama de los pagos digitales en España.
Los pagos digitales toman fuerza, pero el efectivo resiste
En el ámbito de los pagos no recurrentes realizados en establecimientos físicos, la encuesta SPACE 2024 arrojó una imagen compleja pero clara de la coexistencia de métodos de pago tradicionales y emergentes en España. “A pesar del auge de la digitalización, el efectivo sigue siendo el medio de pago más utilizado en el comercio físico, representando el 57% del número total de transacciones”, aseveró el documento.
Sin embargo, y en sintonía con la tendencia observada en el resto de Europa, el informe indicó que “el uso del efectivo en el comercio físico en España continúa su trayectoria descendente, con una disminución de 9 puntos porcentuales en el número de transacciones desde el estudio SPACE de 2022. En contraposición, los pagos con tarjeta han experimentado un crecimiento significativo durante el mismo período, aumentando su cuota del 28% al 32%”.
El informe determinó que el avance más notable en el comercio físico en España es el casi doble aumento en el uso de dispositivos móviles como medio de pago, pasando del 4% en 2022 al 7% en 2024. Esta tendencia refleja una aceleración en la adopción de tecnologías contactless y billeteras digitales por parte de los consumidores españoles para sus compras en tiendas físicas, impulsada por la comodidad y la rapidez que ofrecen estos métodos.
Factores en medios de pago: Privacidad, comodidad y seguridad
El estudio SPACE 2024 también profundizó en los elementos que influyen en la decisión de los consumidores españoles al elegir un medio de pago específico. La percepción de las características y las ventajas asociadas a cada método juega un papel fundamental en la formación de los hábitos de pago.
En relación con el efectivo, las principales ventajas percibidas por los consumidores españoles son el anonimato y la privacidad. De hecho, la preocupación por la privacidad se erige como una de las principales inquietudes al realizar pagos digitales, con España y Portugal liderando la lista de países de la zona euro donde este aspecto genera mayor inquietud, afectando a más de dos tercios de los consumidores.
“En cuanto al uso de tarjetas, los consumidores españoles destacan la comodidad de no tener que llevar efectivo (26%), la rapidez de la transacción (21%), la seguridad percibida (18%) y la facilidad de uso (12%) como sus principales motivaciones”, informó el documento.
Al explorar los factores que impulsan a los consumidores a probar medios de pago alternativos a los habituales, se observa una convergencia de prioridades entre España y la zona del euro, aunque con ligeras diferencias en el orden de importancia. Tanto en España como en la zona euro, la seguridad y la facilidad de uso emergen como criterios fundamentales al considerar la adopción de nuevos métodos de pago.
“En la zona del euro, la mayor seguridad (37%) y la facilidad de uso (34%) son las principales motivaciones, seguidas por el menor coste (29%), la mayor privacidad (27%) y la rapidez (21%). En España los consumidores priorizan la facilidad de uso (17%) como el factor más importante, seguido de cerca por la seguridad (16%), la mayor privacidad (15%), el menor coste (14%) y la rapidez (12%)”, concluyó la investigación.
Estos hallazgos del estudio SPACE 2024 del Banco de España y el BCE ofrecen una valiosa perspectiva sobre la dinámica cambiante de los pagos en España y la zona del euro, resaltando el liderazgo de España en la adopción de pagos digitales y los factores que moldean las preferencias de los consumidores en un entorno cada vez más digitalizado. La comodidad, la seguridad y la privacidad se erigen como elementos clave que determinarán la futura evolución de los medios de pago en el país.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.