El Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) de España reflejó tendencia a la baja en la inflación. La tasa de variación anual estimada del IPCA se situó en el 2,2% en marzo, siete décimas inferior a la del mes anterior. La tasa anual estimada de la inflación subyacente del IPCA se mantiene en el 2,0%, mientras que la variación mensual estimada del IPCA es del 0,7%, según datos preliminares publicados recientemente por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a través de su portal web.
Gráfico de Tasa anual del IPC / Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Estos datos preliminares sugieren una moderación importante en las presiones inflacionistas en el mes de marzo, marcando un cambio significativo en la tendencia observada en meses anteriores.
Por otra parte, el indicador del Índice de Precios al Consumo (IPC) de España, correspondiente al mes de marzo de 2025, situó la variación anual estimada en el 2,3%, lo que supone un descenso significativo de siete décimas con respecto a la tasa del 3,0% registrada en febrero.
Según la información publicada por el Instituto, este descenso en la inflación anual se debe principalmente a la disminución de los precios de la electricidad, en contraste con el aumento observado en marzo del año anterior. Asimismo, la bajada de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, que experimentaron una subida en el mismo mes de 2024, y un menor incremento en los precios de ocio y cultura en comparación con el año pasado, también contribuyeron a esta evolución.
En cuanto a la inflación subyacente, que excluye los alimentos no elaborados y los productos energéticos, el indicador preliminar estimó una tasa de variación anual del 2,0% en marzo, lo que representa una disminución de dos décimas en comparación con el mes anterior.
Respecto a la evolución mensual, el indicador del IPC mostró un ligero aumento de los precios de consumo del 0,1% en marzo con respecto a febrero de 2025.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.