David Weild IV, conocido como el padre de la Ley JOBS, cree que la emisión del dólar digital es inminente y que el gobierno de los EE.UU. debe apresurarse con eso.

Además de conseguir el apoyo bipartidista para una de las legislaciones clave de la era Obama, Wield fue vicepresidente de NASDAQ, y actualmente dirige su propio banco de inversión descentralizado que ayuda a las empresas de criptomoneda y blockchain a recaudar capital.

China es impredecible

Weild no cree que el yuan digital genere mucha demanda fuera de China debido a la naturaleza restrictiva de su sistema político. También dijo que EE.UU. no debe vacilar en el tema y preservar la preeminencia global de su moneda ofreciéndola en la forma digital:

"Creo que Estados Unidos debería hacerlo. Y creo que Estados Unidos debería hacerlo más temprano que tarde. Pero también creo que la mayor parte del mundo no está tan interesado en una moneda digital china, simplemente porque no es un país libre. No es predecible. Y hay muchos chinos que quisieran salir de China por la naturaleza arbitraria que el gobierno tiene a veces".

La gente pagará con criptomoneda

Al mismo tiempo, opina que habrá demanda de la moneda digital, ya que el dólar estadounidense siempre ha sido una moneda de "búsqueda de calidad": En momentos de agitación económica, los inversores internacionales históricamente han buscado refugio en el dólar estadounidense. La moneda digital también podría reducir los costos de transacción y proporcionar una comodidad adicional:

"Van a ver cómo la gente opta por las tarjetas de crédito, la gente comenzará a pagar por las cosas en criptomoneda. ¿Por qué no tener la posibilidad de ir a su banco local y poder pagar algo con una moneda digital y así poder reducir los costos de transacción? Creo que es inevitable que haya una stablecoin respaldada por el dólar estadounidense emitida por el gobierno federal".

Sin embargo, es poco probable que suceda en el futuro próximo, según Weild, quien señala que el Capitolio está actualmente preocupado por las elecciones presidenciales de noviembre.

No dejes de leer: