El laboratorio de investigación de inteligencia artificial Fetch.ai se ha asociado con la red blockchain Iota para habilitar un "entorno de intercambio de datos controlado" para los dispositivos conectados, preparando el escenario para un gran salto en las capacidades de Internet de las cosas (IoT).

La asociación, que se anunció el miércoles, permitirá que sectores como la movilidad, la logística de la cadena de suministro, las finanzas, la atención médica, la energía y otros utilicen el intercambio de datos automatizado en las redes de IoT. La tecnología Tangle nativa de Iota ayudará a facilitar la seguridad de los pagos y las comunicaciones entre dispositivos.

"Si bien existen numerosas asociaciones que se centran en la privacidad de los datos, esta agrega la capa de beneficio económico para las partes interesadas a través de agentes económicos autónomos sin comprometer la privacidad de los datos", dijo el CEO de Fetch.ai, Humayun Sheikh, y agregó:

“Permitir que estos agentes realicen un 'trabajo económico útil' en nombre de individuos, empresas, compañías y otras entidades u organizaciones acelerará la adopción de los agentes económicos autónomos Fetch.ai y de IOTA Streams, lo que les permitirá comunicarse con sofisticación en industrias como movilidad, cadena de suministro, IoT y más".

Fetch.ai describe a los agentes económicos autónomos como sistemas de inteligencia artificial que actúan en nombre de un propietario, con interferencia limitada o nula, y con el objetivo declarado de generar valor económico para el propietario.

El laboratorio de investigación le dijo a Cointelegraph que la asociación Iota abrirá muchos casos de uso tangibles para la inteligencia artificial y el intercambio de datos, como la “administración pública colaborativa”, donde los agentes económicos autónomos simplifican el proceso de administración pública. La nueva asociación también permitirá una “planificación urbana inteligente” al evaluar los flujos de datos, eliminar los silos de datos y ofrecer soluciones en tiempo real para las poblaciones urbanas.

La “gestión de pandemias”, en la que los agentes económicos autónomos proporcionan información en tiempo real sobre los puntos críticos y la propagación comunitaria, también es un caso de uso relevante a la luz de COVID-19.

Iota fue considerado uno de los proyectos de criptomonedas más prometedores durante el mercado alcista de 2017. Si bien gran parte de esa atención se ha desvanecido a lo largo de los años, como lo demuestra la fuerte caída del token MIOTA en los rankings de mercado, el proyecto parece estar ganando terreno luego del lanzamiento de Nectar DevNet a principios de este mes. Como informó Cointelegraph, la red de desarrollo Iota 2.0 prepara el escenario para una red Tangle completamente descentralizada.

Sigue leyendo: