Chris Colbert, ex director ejecutivo de Harvard Innovation Labs, liderará el desarrollo de un laboratorio y un programa de buenas prácticas para cambiar la forma en que los bancos forman a los miembros de su equipo para liderar y responder eficazmente a la transformación digital. Así lo anunciaron desde Fintech Americas el 14 de mayo pasado, a través de un comunicado al que tuvo acceso Cointelegraph en Español.

Según contaron desde desde Fintech Americas, se asociaron con Chris Colbert para crear un laboratorio de innovación basado en buenas prácticas y un programa educativo para formar a los banqueros para la era digital. Además, Colbert se incorpora también a la junta directiva de Fintech Americas.

Como continuación a un Bootcamp de Innovación y Transformación Bancaria de Fintech Américas, este nuevo laboratorio y el programa de educación se centrará en ayudar a los bancos a crear culturas dinámicas de innovación cuando preparan a los banqueros para asumir roles de liderazgo en el desarrollo de modelos de negocios innovadores.

Entre los conceptos que se desarollarán se encuentran el diseño y la experiencia de usuario, actualización de infraestructuras tecnológicas tradicionales, colaboración con Fintechs y la incorporación de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial o la tecnología blockchain.

"Estamos muy complacidos de poder trabajar con Chris en esta iniciativa. Aporta a Fintech Americas su experiencia y perspectiva global para revolucionar la forma en que los bancos forman a los miembros de su equipo para operar de manera efectiva en el entorno tan cambiante de hoy en día", dijo Ray Ruga, cofundador y director ejecutivo de Fintech Americas.

Por su parte, Colbert expresó: “Mi interés siempre ha estado en la intersección de la innovación, la educación y la tecnología. Cuando Ray me propuso trabajar con él y su equipo en el laboratorio de capacitación de servicios financieros para el futuro, fue fácil decir que sí. Nuestro enfoque no estará sólo en la tecnología, sino en los comportamientos necesarios para transformar los desafíos que conllevan los cambios en oportunidades. Nuestra aspiración es ayudar a los banqueros de hoy a convertirse en los líderes del mañana".

Cabe destacar que, como emprendedor en marketing e innovación, Chris Colbert ha creado y ayudado a crecer a varias compañías, desde Holland-Mark (una agencia de publicidad independiente), hasta la reconversion de una división esencial de Scholastic.

Su enfoque durante los últimos años ha estado en la innovación en educación superior, lo que le ha llevado a fundar FINIS, una plataforma vinculada a la programación de servicios profesionales en colegios y universidades. Además, es miembro de varias juntas directivas y posee un MBA de la Fuqua School of Business de Duke y una licenciatura en Historia del Connecticut College.


Agenda de Fintech Americas 2019

Fintech Americas 2109 es un evento que tendrá lugar en Miami, Estados Unidos, el 30 y 31 de mayo. Y estos son algunos de los temas previstos:

Próxima generación Banca 4.0– Canales de Banca Inteligente: Las instituciones financieras deben ajustar sus canales bancarios a fin de adaptarlos de manera inteligente y ofrecer el siguiente nivel de personalización a sus clientes. Para lograrlo, los bancos deben estudiar los patrones de comportamiento de clientes para personalizar la interfaz de modo que se ajuste a las preferencias específicas de cada usuario. Al hacer esto, los bancos pueden crear una experiencia única para cada cliente. Esta presentación ayudará a los asistentes a comprender cómo pueden aprovechar esta tendencia para obtener una ventaja competitiva.

Banca Abierta: ¿Está América Latina Lista para la Revolución? La banca abierta ofrece una transformación dinámica a través del uso de APIs abiertas que permiten a los desarrolladores crear aplicaciones y servicios para toda la institución financiera, consiguiendo una mayor transparencia para los clientes tanto de sus datos públicos como privados.

Inteligencia artificial en la Banca - Transformando las Operaciones del Back Office: A medida que la Inteligencia Artificial (IA) continúa evolucionando, se posiciona para transformar muchas de las operaciones bancarias a través de la automatización, lo que permite a las instituciones ahorrar recursos en personal para pasar a concentrarse en actividades de mayor valor. Esta presentación analizará las tecnologías de IA que se están desarrollando y que pueden automatizar tareas específicas (especialmente las repetitivas que requieren mucha mano de obra) para mejorar la eficiencia y la precisión operativa.

El futuro del talento en la Banca: A medida que la tecnología reestructura las operaciones bancarias para pasar a necesitar menos empleados, aquellos que permanezcan necesitarán habilidades muy diferentes a las que tienen ahora.

Infraestructura tecnológica– Servicios en la Nube conectados: La banca que trabaja en la nube se ha vuelto cada vez más común a medida que los bancos recurren a una combinación de servidores virtuales de tipo público, privado e híbrido para su infraestructura. Si bien muchos bancos optan por aplicaciones de software como servicio (SaaS) para procesos de negocios no centralizados como los CRM, los recursos humanos y la contabilidad financiera junto con “soluciones puntuales” para análisis de seguridad y verificación de clientes (KYC), 2019 verá cómo emergen algunos servicios básicos de pagos, remesas, calificación crediticia y facturación de cuentas que se trasladan a la nube. Esta presentación se centrará en la evolución de los sistemas en la nube y de cómo los bancos pueden utilizar esta infraestructura para mejorar la seguridad, velocidad y flexibilidad.

Regulación de la innovación – Marcos de Privacidad de Datos: Debido a que las cuestiones de seguridad y privacidad son prioritarias en cada proceso financiero, la forma en que los bancos recopilan, utilizan y almacenan la Información de Identificación Personal (PII) será clave para determinar hacia dónde se dirige la industria en los próximos años. Los riesgos asociados seguirán girando en torno al uso de proveedores externos, tecnologías complejas, transferencias de datos transfronterizas, penetración de tecnologías móviles y las amenazas a la seguridad.


Te puede interesar:

Fintech Americas se asoció con la firma de inversión NXTP Labs

México: Piden que la regulación de empresas fintech no sea tan restrictiva para que puedan ingresar más jugadores

España: La fintech Pagantis cerró una ronda de financiación por USD 75 millones