Las acciones de Galaxy Digital debutaron en la bolsa de valores Nasdaq el 16 de mayo, completando un proceso de años que el CEO, Mike Novogratz, describió como injusto y exasperante, según informó CNBC.
La compañía de criptomonedas e infraestructura, que también cotiza en Canadá, abrió a un precio de 23,50 dólares en su debut en Nasdaq.
El comercio comenzó el mismo día en que Galaxy reveló que está trabajando con la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC) para tokenizar sus acciones. Según Bloomberg, los tokens que representan las acciones de Galaxy Digital podrían usarse en aplicaciones de finanzas descentralizadas, como préstamos o empréstitos.
Galaxy está entre varias compañías cripto que buscan acceder a los mercados estadounidenses bajo un régimen regulatorio más amigable en el país. Las empresas que también están explorando o trabajando en una cotización en EEUU incluyen Metaplanet, Circle, Kraken y Gemini. La plataforma de trading eToro completó una cotización el 14 de mayo.
La compañía tiene 7.000 millones de dólares en activos en su plataforma, según su sitio web. Sufrió una pérdida de 295 millones de dólares en el primer trimestre de 2025.
La tokenización de activos del mundo real (RWA) está ganando tracción en el ámbito cripto, aunque aún representa una pequeña parte del mercado. Los datos de RWA.xyz muestran que la capitalización de mercado del sector es de 22.500 millones de dólares, una fracción tanto de los valores de activos del mundo real globales como de las principales criptomonedas como Bitcoin (BTC). Sin embargo, está creciendo rápidamente, con un aumento del 111,8% en el último año.
Una tendencia en auge es la tokenización de valores, que consiste en convertir activos como acciones y bonos del tesoro en tokens negociables en la blockchain. Robinhood está considerando construir una blockchain que permitiría a los inversores minoristas en Europa negociar valores estadounidenses tokenizados, como acciones. Galaxy Digital tiene planes para tokenizar todo, desde acciones y renta fija hasta ETFs.
En la mesa redonda sobre criptomonedas de la SEC el 12 de mayo, el presidente Paul Atkins comparó la tokenización de activos con la industria musical pasando de analógico a digital, lo que, según Atkins, benefició enormemente a la economía estadounidense.
Las relaciones más cercanas que el presidente de EE.UU Donald Trump ha desarrollado con la industria han generado un nuevo entusiasmo por la actividad cripto en el país. Además de la avalancha de compañías que se preparan para una cotización pública en EEUU, algunas otras empresas cripto han anunciado su reingreso al mercado local.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.