Cointelegraph estuvo sobre el terreno durante la segunda edición de Madeira Blockchain 2023, celebrada entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre. En el evento se presentaron los desarrollos regionales de Web3, así como el modo en que las islas portuguesas buscan startups y talento tecnológico para hacer crecer su economía en la era digital.

Durante una mesa redonda celebrada en la conferencia, los estudios que trabajan en funciones blockchain debatieron los retos asociados a la integración de la tecnología en los juegos, incluida la aceptación por parte de desarrolladores de juegos, jugadores y editores.

Redcatpig es un estudio de Web3 dedicado al desarrollo de funciones de blockchain, pero la empresa se topó con obstáculos a la hora de integrar la tecnología en sus proyectos. "Uno de los retos más difíciles a los que me enfrenté fue la comunicación con mi equipo interno para ayudarles a entender que esta tecnología [blockchain] puede beneficiar enormemente a los jugadores y mejorar los juegos", señaló Marco Bettencourt, CEO de Redcatpig.

Los desarrolladores de Redcatpig han estado colaborando en soluciones de juego basadas en blockchain. El primer juego basado en blockchain de la empresa, HoverShock, saldrá a la venta en 2024 e incluirá skins y drones basados en tokens no fungibles que pueden intercambiarse en un mercado dentro del juego y adquirirse con dinero fiduciario o criptomonedas.

A pesar del extenso trabajo del estudio en las características de blockchain, ha evitado las palabras de moda asociadas a la tecnología. "Todos sabemos que existe una nueva tecnología. Todos conocemos los NFT y la tecnología propietaria. Y no venderás juegos utilizando las palabras de moda. [...] Los jugadores no necesitan saber que es Web3 o blockchain. Lo único que necesitan saber es que si compran una skin, son dueños de ella, y pueden venderla mañana si quieren", añadió Bettencourt.

Mesa redonda sobre juegos en Madeira Blockchain 2023. Fuente: Ana Paula Pereira/Cointelegraph.

Otra empresa que ha recibido críticas por integrar blockchain en su desarrollo es VEU. Fundada en Los Ángeles, la empresa está especializada en soluciones basadas en IA para navegar por mundos virtuales, pero su comunidad no apoyó la introducción de la tecnología blockchain.

"Los jugadores ni siquiera necesitan saber lo que hacemos, sólo necesitan percibir el producto. [...] No necesito conocer una tecnología para utilizarla. [...] Así que creo que ese es el pivote, ese es el giro que debe afrontar la industria. Igual que antes, otro tipo de tecnologías no se aceptaban hasta que la gente dejaba de hablar de ellas", afirma Nuno Rivotti, jefe de producto de VEU.

Incluso después de las reacciones en contra, los desarrolladores de juegos no han frenado su integración de blockchain. En Portugal, la tecnología se ha convertido en una de las innovaciones más importantes incorporadas a las líneas de productos de juegos y a las estrategias de inversión del gobierno a través del eGames Lab, un consorcio de 22 entidades públicas y privadas cuyo objetivo es apoyar a la industria del videojuego en el país hacia la internacionalización.

"Como parte del Plan de Recuperación y Resiliencia, hay una agenda específica para blockchain, que incorpora componentes de formación, además de investigación y desarrollo, producción de software y marketing", dijo a Cointelegraph Pedro Dominguinhos, presidente de la Comisión Nacional de Seguimiento del Plan de Recuperación y Resiliencia (PRR) de Portugal.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión