Alemania, el país que se muestra cauteloso acerca del Bitcoin, ha presenciado cuando el primero de sus bancos exige que los ahorristas ordinarios le paguen por retener su dinero, aunque sea la pequeña cantidad de un euro.

Según varios medios de comunicación locales, entre ellos el Süddeutsche Zeitung el 19 de noviembre, el Volksbank Raiffeisenbank Fürstenfeldbruck (VRF) en Baviera del Norte está cobrando ahora una tasa de interés negativa de 0,5% sobre los depósitos más pequeños.

La banca dice sobre las tasas de interés negativas: "Tuvimos que hacerlo"

"Tuvimos que hacerlo", decía la publicación, citando a la gerencia del banco. 

La razón, dijeron, es el costo de dejar dinero "aparcado" en el Banco Central Europeo (ECB).

En Alemania, las tasas de interés negativo solo afectaban anteriormente a los depósitos superiores a 100,000 euros, por lo que existía una exención de intereses. La medida del VRF lo convierte en el primer prestamista del país en apuntar a los ahorros por debajo de ese nivel.

"Recientemente, más clientes han venido a nosotros de otros bancos en los que ya han agotado sus exenciones", continuó la gerencia.

Alemania podría "abrir las compuertas" de los bancos

Como informó Cointelegraph, las tasas de interés negativas están empezando a formar parte de la política monetaria del BCE. El fenómeno significa, en última instancia, que una parte de los ahorristas debe pagar a los bancos por guardar su dinero.

Los críticos han advertido que tales medidas incentivarían al público para que se mueva hacia el dinero en efectivo, mientras que alternativas como el Bitcoin (BTC) también se beneficiarían. 

El Bitcoin no sufre la injerencia inflacionaria en su suministro y la consiguiente destrucción de su valor, lo que significa que los HODLers nunca se verían obligados a pagar por poseerlo.

El mes pasado, el empresario Cameron Winklevoss señaló que la criptomoneda era el método ideal para escapar de las tasas negativas de los bonos, que representan inversiones por valor de 17 billones de dólares. 

Por su parte, el CEO de un portal de consumidores alemán advirtió a Süddeutsche Zeitung que el VRF podía "abrir las compuertas".

"Estamos viendo muchos movimientos en el mercado en este momento", dijo Oliver Maier. Señaló que la decisión del BCE de reducir la tasa de interés de referencia de los bancos de -0,4% hasta -0,5%, fue la causa de la perturbación.

No dejes de leer: